Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

Tras la baja del precio, estacioneros advierten que la nafta podría subir hasta un 16%

En medio de una fuerte caída en las ventas de combustibles, referentes del sector sostienen que el precio actual refleja un retraso impositivo. En abril, las estaciones registraron una baja del 2 al 3 por ciento en el volumen vendido.

La reciente baja del 4% en el precio de los combustibles fue recibida con alivio por los consumidores, pero encendió alertas entre los estacioneros, quienes advierten que esta medida profundiza un atraso en la actualización impositiva que, de corregirse, podría derivar en un aumento del 16% en los próximos meses.

Así lo manifestó Juan Carlos Basílico, presidente de la Federación de Entidades de Combustible de la Provincia de Buenos Aires, quien explicó que esta baja está relacionada con la postergación de la suba de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), una decisión que el Gobierno Nacional viene aplicando mes a mes para contener los precios al consumidor.

"La reducción actual responde a una nueva postergación de la carga impositiva que se venía actualizando mensualmente, luego de haber estado congelada durante el gobierno anterior", señaló Basílico en diálogo con este medio.

La medida, implementada por el Gobierno Nacional, se da en un contexto de recesión en las ventas de combustibles, que ya acumulan 15 meses consecutivos de retracción. En abril, se estima que la caída fue de entre 2 y 3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

Desde la petrolera estatal YPF se explicó que la baja en los precios responde también a la caída del valor internacional del crudo Brent, así como a factores como la cotización del dólar, el costo de los biocombustibles y la mencionada carga impositiva vigente.

El Gobierno, por su parte, busca con esta política sostener la estabilidad de precios en medio de una desaceleración inflacionaria, adecuando su estrategia comercial a la evolución de variables económicas locales e internacionales.

Sin embargo, desde el sector estacionero advierten que, si se decidiera actualizar los impuestos como estaba previsto originalmente, el precio de los combustibles podría sufrir un ajuste significativo que impactaría directamente en el bolsillo de los consumidores. Mientras tanto, las estaciones continúan enfrentando una demanda debilitada y una rentabilidad cada vez más acotada.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso