Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #Indignante

Alquilaron una casa por Facebook y al llegar vieron algo indignante: tuvo que ir la policía

Empezaron el trato por Facebook y lo cerraron por Whatsapp. Cuando llegaron a la casa y vieron lo que allí había, quedaron estupefactos. Acudió la policía.

Una docente de la ciudad de Pergamino tenía pensado pasar unas vacaciones familiares en San Clemente del Tuyú durante la segunda quincena de enero. Pero como se trata de la temporada alta del verano las viviendas disponibles no abundan, por lo que decidió buscar publicaciones en Facebook: halló un lugar para alquilar, pero las cosas no fueron según lo planeado.

 

La mujer de 43 años denunció que alquiló una vivienda durante la semana del domingo 23 al sábado 29 de enero pasado inclusive, por una suma de 36.600 pesos.

 

Los supuestos dueños de la casa le dijeron que se comunicara por WhatsApp a un número con característica de Buenos Aires y de esa manera cerraron el trato, con un depósito bancario por la mitad del valor arreglado (18.300 pesos).

 

Pero cuando llegó a la ciudad balnearia, la familia se encontró que en la dirección indicada había una casa abandonada.

 

Tras las vacaciones frustradas, la mujer regresó a su ciudad y realizó la denuncia en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 3 de Pergamino, a cargo de Nelson Mastorchio, que caratuló lo sucedido como estafa, según consignó La Opinión de Pergamino.

 

De acuerdo a la información recolectada por el mencionado medio, los estafadores habrían engañado a más familias de Pergamino y también de la zona, por lo que se espera que durante los próximos días se registren más denuncias.

 

Recomendaciones para evitar estafasCada vez es más común efectuar reservas por redes sociales donde las publicaciones de casas o departamentos en alquiler son moneda corriente. Sin embargo, también son los espacios predilectos de los estafadores. Por ese motivo, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y Defensa del Consumidor brindaron una serie de recomendaciones para evitar este tipo de fraudes.

 

En primer lugar, se debe verificar la identidad del titular o responsable del inmueble a alquilar: solicitar los datos de contacto, teléfono, e-mail, y la constancia de la actividad que realiza (constancia de inscripción Afip-licencia comercial).

 

Es recomendable pedir información del inmueble y corroborar si existe: se puede verificar el lugar a través de Google Maps.

 

Además, si el sitio de alquiler cuenta con página Web, revisar que sea oficial (deberá contar con el dominio https://). 

 

Preferentemente, se recomienda alquilar a través de inmobiliarias o de profesionales de bienes raíces. También optar por utilizar plataformas digitales que ofrezcan de manera específica los alquileres, previo chequeo de todos los datos del inmueble.

 

En este punto es importante destacar que el Ministerio de Turismo de la Provincia cuenta con información de los prestadores de alojamiento habilitados para la consulta.

 

Otro de los aspectos más relevantes que hay que tener en cuenta es evitar el alquiler temporario que se ofrece mediante redes sociales, excepto que previamente se corrobore la existencia de tal inmueble.

 

Como última recomendación, evitar brindar información bancaria y realizar transferencias hasta no contar con la información suficiente para finalizar la gestión de alquilar. Y en caso de haber efectuado una transferencia, guardar todos los comprobantes.

 

Viral
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso