Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #ConflictoInternacional

Se extiende por todo el mundo: el apodo que pusieron a Putin y provoca su furia

Las autoridades de Moscú intensifican una campaña de censura en su país presionando a algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo. Mirá.

"Putler" es el apodo que eligieron manifestantes de diversas partes del mundo para hacer referencia a las similitudes entre el genocida alemán Adolf Hitler y el dictador de Moscú Vladimir Putin.

 

 

Europa está en pie de guerra. Las democracias que conforman el bloque en su conjunto alzaron sus voces y permanecen en estado de alerta total, mientras Vladimir Putin quiere anexar una de esas naciones, Ucrania, para conformar una nueva “Gran Rusia”. Un verdadero zar del siglo XXI. Esa ambición territorial llevó a comparar al dictador de Moscú con un personaje siniestro de hace ocho décadas: Adolft Hitler.

 

Las manifestaciones en apoyo a Kiev se multiplican no sólo en Europa y en los Estados Unidos, sino en las principales ciudades del planeta. Una de ellas tuvo lugar en Seúl, Corea del Sur, donde se vio un cartel original.

 

Incluso las protestas suenan en la capital rusa, Moscú, que ve a diario cómo la maquinaria represiva del Kremlin intenta impedir el descontento del pueblo ruso por la invasión al vecino país. Miles de ciudadanos de diversas ciudades de Rusia son apresados a diario; las redes sociales fueron bloqueadas y está prohibido pronunciar algunas palabras: invasión, ataque...

 

 

Es por eso que un apodo comienza a sonar cada vez más fuerte para referirse a Putin. Putler, una acronimia original entre Putin y Hitler. Esa comparación enfurece al dictador de Moscú, un estudioso de la historia. La Alemania nazi invadió la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial lo que provocó millones de muertes en el frente ruso. En aquel entonces, el también dictador Joseph Stalin -en quien el actual jefe de estado dicen que se ve reflejado- hizo frente y resistió la embestida germana, publica Infobae.

 

Las autoridades de Moscú intensifican una campaña de censura en su país presionando a algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, según detalló The New York Times.

 

La semana pasada, las autoridades rusas advirtieron a Google, Meta, Apple, Twitter y TikTok, entre otras, que tenían hasta finales de este mes para cumplir con una nueva ley que les obliga a crear entidades legales en el país. La llamada ley de aterrizaje hace que las empresas y sus empleados sean más vulnerables al sistema legal de Rusia y a las exigencias de los censores del gobierno, dijeron expertos legales y grupos de la sociedad civil.

 

 

Apple, TikTok y Spotify han cumplido con la ley de aterrizaje, según el regulador ruso de Internet, Roskomnadzor, y Google ha tomado medidas para hacerlo también. Twitch y Telegram no lo han hecho. Meta, la matriz de Facebook, y Twitter han cumplido con algunas partes de la ley, pero no con otras.

 

La situación pone a las empresas tecnológicas en un aprieto, atrapadas entre su apoyo público a la libertad de expresión y la privacidad y su trabajo en países con líderes autoritarios. Esto les ha obligado a sopesar la conveniencia de que sus servicios estén disponibles en Rusia o de abandonarla.

Ucrania
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso