Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #EsteMiércoles

Por qué el 13 de abril se conmemora el Día Internacional del Beso

Muy pocos conocen la historia de esta celebración, que se remonta a 2013. Una pareja rompió un récord mundial.

El 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso en conmoración al beso más largo que se ha registrado en la historia, durante un concurso realizado en Tailandia en 2013.

 

Por qué se instauró el Día Internacional del Beso

 

Este día surgió por el beso más largo del mundo, que tuvo lugar en Tailandia en 2013 para celebrar el Día de San Valentín, que fue protagonizado por Ekkachai y Lksana Tiranarat y duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.

 

Del acontecimiento participaron nueve parejas, y los participantes no tenían permitido sentarse, descansar o dormir y tenían que ir al baño juntos.

 

Hay que besarse más

 

Especialistas consideran al beso como un excelente ejercicio para quemar calorías, fortalecer el sistema inmunológico y crear vínculos afectivos.

 

Además, puede considerarse como una droga natural, debido a que provoca un incremento de la oxitocina, la hormona responsable de generar cambios físicos y neurológicos como el placer, el enamoramiento y todo lo vinculado al afecto.

 

A nivel cultural, se considera que el beso proveniente de la India se expandió rápidamente por Europa durante la época de Alejandro Magno. La Odisea relataba el beso en sus pasajes y La Biblia lo alude como el símbolo con el que Judas sella el destino de Jesús.

 

Por otra parte, en la antigua Persia era normal que los hombres se besaran y para los Celtas se consideraba que el acto era medicinal.

Viral
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso