Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #Tecnología

En medio de los rumores de recesión, Microsoft se sumó a los despidos masivos

Los despidos en la compañía liderada por Satya Nadella afectan al 1% de su fuerza laboral de 180.000 personas. "Seguiremos invirtiendo en nuestro negocio y aumentando la plantilla en general durante el próximo año", comunicó la empresa

Los temores de recesión económica llegaron a las Big Tech y Microsoft se sumó a la oleada de despidos masivos que comenzó el magnate Elon Musk. Según la compañía, se trata del "reajuste estratégico" que realizan todas las empresas. 

 

Los despidos en la compañía liderada por Satya Nadella afectan al 1% de su fuerza laboral de 180.000 personas. "Seguiremos invirtiendo en nuestro negocio y aumentando la plantilla en general durante el próximo año", comunicó Microsoft, aunque también redujo la contratación en los grupos de Windows, Teams y Office

 

 

“Hoy tuvimos una pequeña cantidad de eliminaciones de roles. Como todas las empresas, evaluamos nuestras prioridades comerciales de manera regular y hacemos los ajustes estructurales correspondientes”, dijo Microsoft a Bloomberg en un comunicado el martes por la noche, señala BAE Negocios.

 

En comparación con el 2021, Microsoft reportó sólidas ganancias en su tercer trimestre, con un ingreso total de 56.000 millones de dólares. Esto representa un aumento del 26% en las ganancias de la nube. 

 

A su vez, la multinacional tiene su propio calendario y cerró su cuarto trimestre fiscal del corriente año a finales de junio, por lo que aún se espera por los nuevos resultados. 

 

Los despidos en las Big TechTesla despidió cientos de empleados desde comienzos de año. De hecho, en junio, la empresa dirigida por Elon Musk recibió una denuncia por no cumplir con el período de notificación de 60 días que exigen la ley federal norteamericana

 

 

Otras empresas tecnológicas que relentizaron la contratación son Nvidia, Snap, Uber y Spotify, entre otras. Según informaron medios internacionales, Oracle también considera una serie de despidos masivos, como una medida de reducción de costos que alcanzaría los mil millones de dólares. 

 

PayPal, la empresa de procesamiento de pagos, despidió a decenas de empleados en su sede corporativa en California, así como en sus oficinas en Chicago, Nebraska y Arizona. Por su parte, Twitter también recortó el 30 por ciento de su equipo a lo largo del 2022. 

 

Netflix y Meta también anunciaron despidos o "congelaciones" en la contratación, en medio de una coyuntura económica occidental que combina inflación, desaceleración del crecimiento y suba de tasas de interés. 

 

La oleada de despidos se produce en base a los temores de recesión en las principales economías del mundo. En mayo, se anunciaron más de 15.000 despidos en empresas tecnológicas, según The Washington Post

 

La semana pasada, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, expresó en Reuters que las perspectivas de la economía mundial se habían "oscurecido significativamente" desde abril y que no se podía descartar la posibilidad de una recesión mundial el próximo año. 

 

En la misma línea, ratificó que el FMI rebajará su pronóstico anual sobre el crecimiento económico mundial -por tercera vez- en las próximas semanas.

Tecnología
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso