Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #Admirable

Tiene 21 años y gana un millón de dólares por mes: reveló cuál es su truco

El joven, que a su corta edad ya amasa una fortuna, contó cuáles fueron sus secretos para llegar a donde está, con el fin de estimular a jóvenes con ambición.

En la actualidad, un joven de 21 es furor en el Reino Unido, ya que está "amasando" una fortuna gracias a un emprendimiento propio que viene de herencia familiar, y que le deja al mes una ganancia de un millón de dólares.

 

James Eid es hijo de panaderos y conoció el proceso de producción del pan desde pequeño. Desde niño supo cómo se horneaban las tortillas, las galletas y los distintos tipos de pan, y no podía dejar de pensar en el enorme desperdicio, que representaban las porciones que no quedaban con el aspecto que los clientes conocen.

 

"Demasiado chico, demasiado torcido, demasiado grande, o simplemente un poco roto…", la enorme maquinaria de esta panadería británica está preparada para detectar y separar las unidades que salen con algún error.

 

Lo cierto, es que el tiempo pasó y él nunca olvidó aquel desperdicio de alimentos, fue en 2020, en medio de la pandemia de coronavirus, cuando el británico encontró una idea revolucionaria.

 

 

Hoy, con 21 años, el estudiante de administración de empresas en la Universidad de Lancaster, se animó a lanzar su propio emprendimiento convirtiendo aquellos desechos en un negocio que factura 1 millón de dólares por mes.

 

Comenzó interviniendo en la producción del negocio familiar en el cual rescató todos esos productos que estaban destinados a la basura por no cumplir con el tamaño estipulado, y preparó una caja que se vende a menor precio y es entregada a domicilio del cliente, y lo más interesante es que rápidamente ganó clientes y sus ingresos se multiplicaron.

 

Palabra emprendedoraAnte el éxito de su naciente negocio, Eid comenzó a vender "galletas rotas" veganas y repitiendo la idea: todas las galletas que se rompen a lo largo del proceso de producción son rescatadas y vendidas a un menor valor. Otro hit, que rápidamente tuvo gran aceptación del mercado, entonces, fue por más: su última aventura es la nueva “Caja de verduras torcidas”.

 

Quería cambiar las percepciones de las personas sobre cómo vemos los alimentos como un todo por el bien de nuestro planeta, informando a las personas que la comida rara no es algo que debamos descartar o tirar, directamente a la basura. ¡Así nació Earth & Wheat!”, dijo sobre su flamante empresa.

 

 

Cabe destacar, que la caja de verduras incluye una variedad de vegetales que va desde papas, brócoli, zanahorias, maíz dulce, chiles, nueces, tomates, cebollas y más, todo se rescata directamente de granjas en el Reino Unido.

 

Con información de Crónica

Reino Unido
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso