Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #Ciencia

La nueva generación de materiales 2D que cambiarán el futuro

Además del grafeno, existe toda una familia de materiales bidimensionales con interesantes aplicaciones en la ciencia y la tecnología.

Hoy en día existe toda una familia de materiales bidimensonales, conformados por cristales de un solo átomo de grosor. Cada cristal bidimensional posee sus propias características (algunos son semiconductores, otros son aislantes o superconductores), por lo que si se pudieran combinar entre sí podrían encontrarse aplicaciones todavía más interesantes, sobre todo en el terreno de la computación cuántica. Es difícil combinarlos porque todos estos materiales son inorgánicos, lo que hace que resulte complicado reemplazar componentes del material y modificar sus propiedades físicas y químicas.

 

Un equipo internacional que investiga en la Universidad Técnica de Dinamarca ha presentado un novedoso material: el dicloruro de cromo pirazina. Es como el grafeno, pero con las ventajas de las estructuras biológicas. Este compuesto es un híbrido orgánico-inorgánico que sí permite reemplazar varios componentes del material y modificar sus propiedades físicas y químicas. Aunque todavía queda mucho por estudiar sobre este material extraordinariamente delgado, los responsables de la investigación aseguraron que podría revolucionar la electrónica. 

 

 

Otros ejemplos de materiales bidimensionales son el germaneno, el siliceno, el borofeno o el fosforeno. 

 

Materiales bidimensionales, más allá del GrafenoExtraído del germanio, el germaneno es un material de una sola capa de átomos de este elemento químico semimetálico. Sus propiedades eléctricas son similares al graneo pero resulta más difícil de producir. Por sus caracterísiticas, es de utilidad en la computación cuántica.

 

El borofeno proviene del boro, un elemento químico metaloide. Su interior se comporta como aislante pero su superficie y bordes son conductoras. Combinado con flúor conduce la electricidad con un 100% de eficiencia a las altas temperaturas a las que funcionan los equipos electrónicos actualmente.

 

El fosforeno, una versión bidimensional del fósforo, es conductora pero permite activar o desactivar el paso de la corriente fácilmente. Además de ser muy flexible, como el grafeno, se comprime a causa de su estructura fruncida. Se puede usar en láseres, sensores de pH y electrónica flexible.

 

Por último, el siliceno, procedente del silicio, es un elemento químico muy abundante en la corteza terrestre. Combina las propiedades del silicio y el grafeno, pero a diferencia de este, la unión entre sus capas es muy fuerte. Podría servir para fabricar circuitos electrónicos 100 veces más pequeños que los actuales. 

 

Fuente: National Geographic.

Tecnología
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso