Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #Efemérides

Hoy es el día Internacional de la Abstinencia Digital: ¿qué conmemora y por qué el 5 de marzo?

La intención de este día es que las personas conecten con sus emociones y vivan más intensamente conversando, paseando, leyendo un buen libro y haciendo cosas pendientes.

Mucho se habla de forma cotidiana de que los medios tecnológicos cambiaron la manera de vivir las relaciones humanas, ya que se cree que los diversos dispositivos son los culpables de la desconexión de la gente.

 

Es por eso que cada 5 de marzo se celebra el Día de la Abstinencia Digital, también conocido como el Día de Desconexión Digital, la cual es una fecha especial para desvincularse del mundo de la tecnología y hacer conexión con nosotros mismos ¡sin móviles, videojuegos ni ordenadores!.

 

 

 

Objetivo de la fechaCabe destacar, que la intención de este día es conectar con nuestras emociones y vivir más intensamente: conversar, pasear, leer un buen libro, hacer cosas pendientes. En fin, es retroceder en el tiempo, antes del inicio de la vorágine de las comunicaciones rápidas, el flujo de datos e información y la realidad virtual.

 

Se trata de promover una campaña de concienciación en la población, para mantener un equilibrio saludable entre la tecnología y la vida cotidiana. En definitiva, para no sucumbir ante la ansiedad digital. La celebración de este día ha sido acogida por escuelas, instituciones religiosas y empresas en todo el mundo.

 

La creación de esta efeméride en el año 2009 ha sido por iniciativa de Reboot (una organización de arte y cultura judía sin fines de lucro), en asociación con el Sabbath Manifiesto (es un proyecto orientado a desacelerar el impacto de las conexiones digitales en la vida cotidiana, mediante la aplicación de diez principios centrales). En la actualidad es un proyecto desarrollado por Unplug Collaborative, una organización sin fines de lucro creada en el año 2020.

 

Algunos de los beneficios de desintoxicarnos de la adicción tecnológica, aunque sea por un solo día son lo siguientes y vale la pena tenerlos en cuenta: desconectamos a nuestro cerebro de la dependencia a la hiperconexión, podemos conciliar el sueño sin dificultad, descansamos mejor, mejora la calidad de la atención y la concentración, incremento de la comunicación, mejoramiento de las relaciones interpersonales.

 

El asunto es que no se trata de abandonar el mundo de la tecnología, sino de hacer un sano equilibrio mediante un cambio de hábitos. De esta manera gestionaremos nuestro tiempo, conectándonos con nuestras emociones, sueños, proyectos y estableciendo una conexión real con las personas que son importantes en nuestras vidas.

 

Con información de Crónica.

Tecnología
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso