En la mañana de este domingo, el portal de noticias Minuto Uno se topó con una pesada noticia, y es que su cuenta de Twitter había sido hackeada, y aún la continúan usando para subir publicaciones sobre criptomonedas, en lo que sería una enrevesada modalidad de estafa vinculada al mercado financiero.
La información difundida por los atacantes cibernéticos invita a los lectores del tuit a invertir en una específica criptomoneda, además de poner un link que redirige a la página oficial de dicha divisa electrónica.
Una de las publicaciones posteadas por el hacker.
No obstante, a pesar de que se especuló que fueron los mismos dueños de la moneda descentralizada quienes hackearon la cuenta para realizar publicidad de su producto, lo más probable es que no sea así, sino que se trate de un tipo de estafa algo más elaborada.
El propósito del ataqueTeniendo en cuenta esto, ¿quién está detrás del ataque, entonces? La única verdad es que sería difícil esclarecerlo. No obstante, no es un tipo de ataque "aislado". Son varios los hackeos que tienen como finalidad la promoción de ciertos activos, y tiene un propósito particular: por ley de oferta y demanda clásica, que es la que mueve el precio de los mercados, una compra masiva de una moneda significaría una sobredemanda, lo que lleva inexorablemente a un aumento del valor del activo, derivando en ganancias a los que compraron el mismo activo pero a un menor precio.
Minuto Uno no fue el único objetivo de este tipo de acometidas cibernéticas, sino que ocurre ampliamente en el mundo de las redes sociales. En las últimas semanas, son varios los canales de YouTube que habían sido hackeados por "Tesla" (por supuesto que no era la empresa de Musk, sino un intruso intentando generar confianza), y que prometían increíbles beneficios a cambio de comprar ciertos activos del mercado, tal y como le ocurrió al portal de noticias, y con exactamente la misma finalidad.
PrevenciónLa única recomendación que podemos emitir al respecto es no confiar la contraseña a terceros para evitar un posible ingreso maligno a nuestras cuentas, además de evitar a toda costa aplicaciones externas que prometen beneficios al vincularlas a una red social en particular, por ejemplo, las que muestran quién te deja de seguir, ya que al otorgarles el acceso a tu cuenta, quedas vulnerable a un posible ataque cibernético.
Por Facundo Xavier Ferrera Flores, para Nuevo Diario