La aparición del ChatGPT, que gracias a su diseño permite mantener conversaciones fluidas con un bot de inteligencia artificial, revolucionó internet. Ahora, unos programadores desarrollaron una herramienta denominada "LuzIA", que se complementa con WhatsApp y brinda diversas funciones en la plataforma del gigante Meta.
LuzIA es un chatbot desarrollado en España que integra la potencia del ChatGPT y la API (Interfaz de programación de aplicaciones, en español) de WhatsApp. Este proyecto le permite a los usuarios mantener una conversación con un bot inteligente que presenta diversas funcionalidades que facilitan la experiencia dentro de la app más descargada del mundo.
Se trata de la primera implementación del ChatGPT en la plataforma de mensajería instantánea. Según indica en la página web de sus creadores, tiene la capacidad de mantener una conversación humana, por lo que proporciona respuestas rápidas y concisas a las preguntas que se le hagan.
Además, también permite transcribir audios, otra de las herramientas que está en auge en la plataforma de la que es dueño Mark Zuckerberg.
"Estoy aquí para ayudarte con cualquier cosa que necesites, siempre y cuando esté dentro de mis capacidades", sostiene el chatbot español, que puede ofrecer recomendaciones sobre restaurantes y el clima, entender emojis y hasta dar consejos sobre relaciones humanas.
Cómo usar LuzIA en WhatsAppPara utilizar este bot con ChatGPT en tu WhatsApp, solo tenés que entrar en la página web de LuzIA desde tu teléfono celular y apretar la opción de "Pruébalo ya" que aparecerá en la pantalla. Se trata de una herramienta que se obtiene de forma totalmente gratuita.
Tras esto, se abrirá directamente tu WhatsApp y aparecerá un mensaje preguntando si querés iniciar un chat con la IA. Si efectivamente querés hacerlo, solo debés pulsar en el botón de "Continuar" y comenzar la conversación con LuzIA, como si fuese un contacto más.
En este punto, cabe destacar que la política de privacidad del chatbot revela que recopila páginas web o archivos a los que se accede, versión del navegador o sistema operativo, y también la información que se va introduciendo en la conversación, por lo que es recomendable no compartir datos personales, aunque se usen "para mejorar la aplicación".
Otro dato a tener en cuenta a la hora de utilizarlo es que al ser un proyecto español, LuzIA está preparado para conversar, entender mensajes y transcribir audios en ese idioma. Sin embargo, también puede hacerlo con otros dialectos.