Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #Estudio

Según un estudio, los Millennials pasan más tiempo en videojuegos que la Gen-Z

Por sorprendente que suene, las nuevas generaciones están menos interesadas en los videojuegos que sus hermanos mayores, mostrando un patrón de uso diferente, más centrado en las redes sociales y el contenido multimedia que en los videojuegos.

Parece que el estereotipo de que un gamer es un joven solitario masculino que juega a todas horas de la noche y del día en el sótano de casa de sus padres no es tan exacto. Después de todo, en 2021, el 41% de los 189 millones de jugadores de videojuegos eran mujeres, y un nuevo estudio publicado por Fandom desmiente otras nociones. Extraído de una muestra de 15.000 de los 350 millones de visitantes mensuales del sitio, la mayor revelación es que los millennials, generalmente de entre 27 y 42 años, son el grupo demográfico más aficionado a los videojuegos. El 52% de este grupo de edad identifica los videojuegos como su principal afición recreativa.

 

Entre otros datos destacados del estudio, el 80% de los encuestados afirmaron que jugarían a un juego aunque no fueran ya fans de una determinada franquicia, y el nivel de compromiso de los gamers ha aumentado en todos los grupos demográficos, plataformas y géneros, con un 45% de jugadores que dedican más tiempo que nunca a su afición favorita. Mientras tanto, y desmintiendo una vez más la sabiduría popular, padres y tutores afirman ver los beneficios de jugar con sus hijos. Los padres que juegan con sus hijos están un 83% más de acuerdo en que “el juego fomenta las habilidades de liderazgo”, un 77% más de acuerdo en que “enseña habilidades importantes para la vida” y un 38% más de acuerdo en que “establece el trabajo en equipo y la colaboración”.

 

Como muestra de hasta qué punto Nintendo ha dominado la demografía de padres e hijos, los cinco juegos a los que más juegan los padres con sus hijos son varios juegos de Super Mario Bros. (50%), Minecraft (48%), Roblox (48%), Super Smash Bros. (33%) y los diversos títulos de Kirby (32%). Por otra parte, el 86% de los jugadores de Fandom se sienten influenciados para comprar una marca o producto que invierte significativamente en el espacio de los juegos, y casi la mitad están muy influenciados para hacerlo. El 40% de la audiencia millennial de Fandom pasa más de 22 horas a la semana jugando, frente a solo el 29% de los preadolescentes.

 

En comparación con el año pasado, el mayor aumento del tiempo dedicado a los juegos se registró entre los preadolescentes y los adolescentes, con un 63% y un 48%, respectivamente. Los factores que más influyen a la hora de probar nuevos juegos son: la calidad del juego, el argumento y la trama, y después el diseño y los efectos visuales, lo que sugiere que los jugadores en general buscan experiencias más envolventes y atractivas. También sugiere que los jugadores son menos propensos a exigir una propiedad intelectual conocida o personajes famosos reconocibles, lo que de nuevo da al medio una ventaja sobre el cine y la televisión. Mientras tanto, los participantes clasificaron la motivación general.

 

Según la encuesta, los jugadores más jóvenes están más interesados en el juego competitivo y en establecer vínculos sociales, mientras que los mayores buscan la estimulación intelectual. Los preadolescentes tienden a inclinarse por los juegos de lucha, carreras y supervivencia, mientras que los millennials prefieren los MMO, la estrategia y los títulos de rol.

Videojuegos
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso