Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #Especiales

Día del Niño: ¿por qué se celebra y desde cuándo?

Además del tercer domingo de agosto, el 20 de noviembre, fecha reconocida internacionalmente desde que las Naciones Unidas establecieron este día para celebrar y promover los derechos de la niñez y su bienestar en general.

Cada tercer domingo de agosto se conmemora el Día del Niño. Este 2023, la fecha corresponde al 20 de agosto. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se estima que viven aproximadamente 7 millones de niños menores de 11 años, lo que representa cerca del 24.0 % de la población total del país. Es hacia estos niños a quienes se dirigen los esfuerzos para garantizar el pleno respeto y cumplimiento de sus derechos fundamentales.

 

 

 

Además del tercer domingo de agosto, el 20 de noviembre, fecha reconocida internacionalmente desde que las Naciones Unidas establecieron este día para celebrar y promover los derechos de la niñez y su bienestar en general.

 

¿Cómo inició la celebración del Día del Niño?En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas comenzó a trabajar en la creación de derechos universales para los niños, y también buscó instaurar una fecha especial que celebrara el compromiso por el bienestar infantil. Alrededor de 40 naciones decidieron sumarse a esta celebración en los siguientes años, según la página oficial de Unicef.

 

La idea de asignar un día exclusivo a los niños surgió después de la Primera Guerra Mundial, pero fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas dio un paso más allá. En 1959, se estableció la Declaración Universal de Derechos del Niño, y en 1989 se ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño. Estos hitos consolidaron la importancia de la celebración en muchos países alrededor del mundo.

 

¿Cuándo se celebró por primera vez en el Perú?En nuestro país, originalmente el ‘Día del Niño Peruano’ se celebraba cada segundo domingo de abril, según el Decreto Ley 27666 que se implementó en el año 2002. Sin embargo, a nivel internacional, también se reconoce el tercer domingo de agosto como una fecha para honrar a los niños.

 

Esta ley estuvo firmada por, además del entonces mandatario, por Carlos Ferrero (como presidente del Congreso), Henry Pease (primer vicepresidente del Parlamento) y de la entonces Ministra de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano, Cecilia Blondet.

 

¿Qué fechas celebran el Día del niño en otros países?- Argentina: Tercer domingo de agosto

 

Te puede interesar:Día del niño en Perú: parques y clubes zonales realizarán actividades, juegos y shows este domingo 20 de agosto

 

 

 

- Bolivia: 12 de abril

 

- Chile: 6 de agosto

 

 

 

- Colombia: último sábado de abril

 

- Costa Rica: 9 de septiembre

 

- Ecuador: 1 de junio

 

- España: 15 de abril

 

- Estados Unidos: segundo domingo de julio

 

- México: 30 de abril

 

- Venezuela: tercer domingo de julio

 

- Uruguay: segundo domingo de agosto

 

¿Cuáles son los derechos básicos de los niños?Considerando que las Naciones Unidas han proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

 

Tomando en cuenta que los más jóvenes de la sociedad por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento. Aquí te presentamos los derechos fundamentales:

 

 

Derecho al acceso a la información sin discriminación por sexo, edad, recursos económicos, nacionalidad, etnia o lugar de residencia.

Derecho a la libre expresión y asociación.

Derecho de los niños y niñas a ser consultados y a dar su opinión cuando se apliquen leyes o normas a Internet que les afecten.

Derecho a la protección contra la explotación, el comercio ilegal, los abusos y la violencia de todo tipo.

Derecho al desarrollo personal y a la educación, y a todas las oportunidades que las nuevas tecnologías puedan aportar para mejorar su formación.

 

Barrio Ciudad del Niño
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso