Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales Turismo

A una hora y media de Santiago, este impresionante lugar te espera

A 130 kilómetros es posible disfrutar de un paisaje realmente único, con cascadas y túneles abandonados que se pueden visitar. Mirá.

La provincia de Tucumán es la menos extensa del país, pero no por eso es escasa a la hora de tener una gran diversidad de lugares turísticos e históricos. Desde ruinas de los primeros pobladores del Valle Calchaquí, la famosa Casita donde se firmó la Independencia, hasta su gastronomía con sus empanadas características.

Pero también es una zona llena de naturaleza, con 8 parques provinciales y 4 reservas naturales, en los cuales se pueden encontrar montañas, las selvas yungas y ríos. Incluso hay varias cascadas, entre ellas una que forma parte de un pueblo prácticamente escondido, publica Ámbito.

Qué hacer en La Cocha, Tucumán

La etimología de La Cocha se remonta al término quechua "kkocha", que se traduce como "laguna". Esta denominación habría sido otorgada por los pueblos originarios que poblaron la región en épocas pasadas, debido a su naturaleza como un área que constantemente acumulaba agua debido a las depresiones naturales del terreno.

Con el transcurso del tiempo, los procesos erosivos han modelado el paisaje, dejando vestigios de la vida acuática que alguna vez dominó la zona. Hallazgos de caracoles y restos de flora acuática han sido descubiertos en excavaciones realizadas en varios puntos de la actual ciudad.

Ubicado en el extremo sur de la provincia de Tucumán, el departamento de La Cocha abarca una extensión de 917 km². Sus límites incluyen al departamento J.B. Alberdi al norte, y al este con Graneros, mientras que al oeste colinda con J.B. Alberdi y la provincia de Catamarca, y al sur con esta misma provincia.

La jurisdicción de La Cocha se compone de 6 comunas: El Sacrificio, Huasa Pampa, Rumi Punco, San Ignacio, San José y Yánimas. La ciudad de La Cocha, que funciona como la cabecera departamental, sirve como un centro logístico para explorar las diversas atracciones de la región.

 

Cómo llegar a La Cocha, Tucumán

Desde San Miguel de Tucumán podes tomar la ruta nacional N°38, en dirección sur, hasta llegar a La Cocha.

Si venís desde San Fernando del Valle de Catamarca, te tenés que dirigir hacia el sur por la ruta nacional N°38, continuando por esta carretera hasta alcanzar La Cocha.

Desde Tafí del Valle, primero toma la ruta provincial N°307 hacia el sur. Luego, vas a tener que enlazar con la ruta nacional N°38 y continuar por esa ruta hasta llegar a La Cocha.

Si estás en Las Termas de Río Hondo, arrancá por las rutas provinciales N° 333 y N° 308 en dirección norte. Después, conectá con la ruta nacional N° 38 y seguí por esta vía hasta llegar a La Cocha.

Los aeropuertos más cercanos son los de San Miguel de Tucumán, Termas de Río Hondo y San Fernando del Valle de Catamarca, desde donde podés continuar tu viaje por carretera utilizando las rutas que te mencionamos.

Desde Santiago del Estero (Capital), se va por Ruta Nacional Nº 64, como se ve aquí:

Más fotos, en la galería.

La Cocha Tucumán Turismo Santiago del Estero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso