Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales

Apple negocia con Meta para integrar en sus productos la IA generativa desarrollada por la compañía de Zuckerberg

Las potenciales negociaciones entre estos titanes tecnológicos podrían transformar sus dinámicas de competencia y redefinir el mercado de la inteligencia artificial.

Apple y Meta, dos rivales históricos, iniciaron conversaciones sobre la posible integración del modelo de inteligencia artificial generativa de Meta en Apple Intelligence, según fuentes familiarizadas con las negociaciones, difundió este domingo The Wall Street Journal (WSJ).

Estos diálogos muestran una colaboración que hasta el momento se creía poco probable entre dos gigantes tecnológicos que han estado en desacuerdo en múltiples áreas durante años. La motivación detrás de estas conversaciones radica en la necesidad de Apple de ponerse al día en el campo de la inteligencia artificial generativa.

Mientras que Apple ha desarrollado sus propios modelos de IA más pequeños, la empresa ha reconocido la necesidad de colaborar con socios para tareas más complejas. Según Craig Federighi, líder de software de Apple, “queríamos empezar con los mejores”, refiriéndose a la asociación inicial con ChatGPT de OpenAI, anunciada en la conferencia Worldwide Developers Conference de Apple a principios de este mes.

El interés de Meta en esta posible colaboración proviene de su deseo de aprovechar la vasta distribución de dispositivos de Apple, similar a como la App Store permite que múltiples desarrolladores lleguen a millones de usuarios de iPhone. Este tipo de asociaciones ofrecería a Meta una ventaja significativa en la carrera por dominar la inteligencia artificial generativa.

Mark Zuckerberg y su equipo de inteligencia artificial podrían obtener una gran victoria con un acuerdo de esta magnitud, considerando los cambios importantes que ya han logrado con su modelo de lenguaje Llama.

Además de Meta y OpenAI, también se han mantenido conversaciones con startups de inteligencia artificial como Anthropic y Perplexity. Estas empresas están interesadas en integrar sus tecnologías en Apple Intelligence.

Federighi señaló que ofrecer varias opciones de modelos de inteligencia artificial es beneficioso para los usuarios, ya que “preferirán diferentes modelos para diferentes tareas, como la redacción creativa o la investigación médica”, citó el WSJ.

Si bien un acuerdo con Apple representaría una distribución masiva de productos para las empresas de inteligencia artificial, aún no está claro el impacto financiero exacto que tendría. Según Gene Munster, analista veterano de Apple, OpenAI espera que el uso de ChatGPT se duplique cuando se integre con Apple, aunque ello también incrementará los costos de infraestructura entre 30% y 40%.

Munster sugiere que entre el 10% y el 20% de los usuarios de Apple optarían por pagar una suscripción premium a un producto como ChatGPT. “Conseguir distribución es difícil”, dijo Munster. “La belleza de lo que Apple ha construido es que tienes esta distribución comprometida a gran escala.”

En pocas palabras, según Munster, una colaboración entre Meta y Apple, podría traducirse en miles de millones de dólares para las empresas de inteligencia artificial que logren integrarse exitosamente con la nueva plataforma de Apple.

La posible colaboración entre Apple y Meta también marca un punto de inflexión en su relación. Las tensiones entre ambas compañías han persistido durante más de una década, notablemente cuando Apple introdujo cambios de privacidad en 2021 que Meta dijo le costarían 10 mil millones de dólares en ingresos en 2022.

Además, en abril de este año, Meta publicó instrucciones para que los anunciantes esquivaran el cobro del 30% que Apple impone por las “publicaciones patrocinadas”.

Con acuerdos potenciales con diferentes empresas de inteligencia artificial, Apple evita la dependencia excesiva de un solo proveedor como OpenAI. Sin embargo, la posibilidad de hacerlo dependerá de los términos específicos de cada negociación, lo que difiere de la estructura establecida de la App Store que permite a los desarrolladores enviar aplicaciones para su aprobación.

Para los usuarios, la flexibilidad de elegir entre diferentes modelos de inteligencia artificial podría representar una ventaja significativa. La diversidad de opciones les permitiría seleccionar la mejor herramienta para tareas específicas, fortaleciendo el ecosistema de Apple con diversas capacidades de inteligencia artificial.

Meta Zuckerberg
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso