Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales Archivo Gráfico Cultural Santiagueño

Así nació "La Misa Santiagueña" en 1988

Todo comenzó tras un pedido del obispo Manuel Girao. Juan Carlos Carabajal seleccionó a Los Sin Nombre, Orlando Gerez, Elpidio Herrera, Horacio Banegas, Néstor Garnica, Orígenes y a él para hacer las obras. Por Omar "Sapo" Estanciero.

Hace décadas, folcloristas santiagueños comandados por el legendario Juan Carlos Carabajal crearon "La Misa Santiagueña", un puñado de bellas canciones en ritmos folclóricos.

Componen la obra El Buen Anuncio a María (gato), Peregrinos con María (canción), El nacimiento del Changuito (vidala atamisqueña), Vienen los Pastores (chacarera), Reyes Magos Santiagueños (chacarera doble) y Hay que huir con el Changuito (escondido), entre otras.

En su libro inédito "Historia del Cancionero Folclórico Santiagueño", Omar "Sapo" Estanciero cuenta cómo comenzó todo, contado por "Juanca" Carabajal.

 

La Misa Santiagueña

Relata Juan Carlos Carabajal: "En julio de 1988, el entonces Obispo de Santiago del Estero, Manuel Girao, le pidió al arquitecto Arturo Mansilla que se cante 'La Misa Criolla' para despedir la imagen de la Virgen de Sumampa que visitaba nuestra ciudad en su 435° aniversario.

Mansilla se reunió conmigo y surgió la idea de escribir una 'Misa Santiagueña', basada en ritmos clásicos santiagueños.

En meticulosa tarea, selecciono a: Los Sin Nombre, Orlando Gerez, Elpidio Herrera, Horacio Banegas, Néstor Garnica, Orígenes y yo.

Luego surgió la idea de dar vida a 'La Navidad Sachera'.

Tras agotadoras sesiones que comenzaban a la mañana y terminaban al anochecer, nacieron: 'El Credo', 'El Santo', 'El Gloria', 'El Buen Anuncio a María' y 'Vienen los Pastores'.

El grupo se recluyó varios días en la finca del Dr. José 'Bochi' Barraza en El Zanjón.

Con el aporte de distintas personas e instituciones, se grabó en Rosario y se la estrenó en el Teatro del Círculo".

"La Navidad Sachera" - Por Manuel Orellana
"Navidad Sachera" (letra) (Juan Carlos y Carlos Carabajal): "En la soledad del monte / en pobres ranchos sin luz / esperamos los paisanos / que nazca el niño Jesús. // Haremos nuestro pesebre / a un costado del corral / iluminando con tucus / la noche de Navidad. // Un manso burro escuelero / y el cabrero cuidará / el catrecito de tiento / donde el niño dormirá. // Anunitay, el changuito / pareciera sonreír / pidamos a Tata Yaya / que no lo deje sufrir. // Haremos con sisaquellus / la coronita del Rey / y con aromas de docka / perfumaremos sus pies. // Quesillo y miel de palo / chañar, mistol y patay / un poncho y un pelloncito / que más le podemos dar. // Con violín, caja y guitarra / nos pondremos a cantar / para no sentirnos tan pobres / la noche de Navidad".

La Misa Santiagueña Juan Carlos Carabajal Omar Sapo Estanciero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso