Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales Huguito Flores

El día que la guaracha lloró: A un año sin "El Súper, mi vida"

La madrugada del miércoles 20 de septiembre del 2023, el equipo de Nuevo Diario comenzaba la cobertura de un accidente ocurrido en la Ruta Nacional 34, sin prever que se trataba de un hecho que marcaría un antes y un después en la música.

Hace un año, la música tropical santiagueña y la movida popular argentina perdían una de sus voces más representativas. Huguito Flores, dejó este mundo el 20 de septiembre de 2023, tras un accidente de tránsito que conmocionó a todo el país. Desde entonces, el emblemático grito "¡El Súper, mi vida!" dejó de resonar en las melodías de acordeones y timbales, pero su legado musical continúa vivo.

La madrugada del miércoles 20 de septiembre del 2023, el equipo de Nuevo Diario comenzaba la cobertura de un accidente ocurrido en la Ruta Nacional 34, sin prever que se trataba de un hecho que marcaría un antes y un después en la música de Santiago del Estero. A las 22.45, el músico viajaba por la localidad de Garza, a 90 kilómetros al sur de la capital santiagueña, cuando su automóvil colisionó de frente con otro vehículo.

Flores iba acompañado de su esposa Carina Soledad Enríquez, su cuñado Rubén Horacio Enríquez, y su hija. Según los primeros informes, el auto en el que viajaban impactó contra otro vehículo después de que el camión que circulaba frente a ellos, aparentemente sin luces, frenara para ingresar a un camino lateral. El desenlace fue fatal: Carina y Rubén murieron en el acto, mientras que Huguito y su hija fueron trasladados en estado crítico al hospital Regional de Santiago. Sin embargo, el músico falleció en el trayecto, dejando a su hija como la única sobreviviente de la tragedia.

 

Un doloroso desenlace, cinco días después de su boda

Uno de los detalles más desgarradores del accidente fue que Huguito y Carina habían contraído matrimonio apenas cinco días antes, el 15 de septiembre, en una ceremonia íntima. La felicidad de los recién casados se vio truncada por el destino, y la noticia de su muerte impactó profundamente en sus seguidores y en la comunidad artística de Santiago del Estero.

Huguito Flores murió a causa de un paro cardiorrespiratorio derivado de las graves lesiones sufridas en el choque. Los medios locales informaron que el cantante se dirigía a Buenos Aires para cumplir con compromisos artísticos en Buenos Aires, donde iba a actuar en el Día de la primavera, cuando ocurrió el fatídico accidente.

 

El legado de un ícono de la guaracha santiagueña

Nacido el 1° de noviembre de 1965 en Campo Gallo, al norte de Santiago del Estero, Huguito Flores dedicó su vida a la música desde una edad temprana. En los años 90, formó su primer grupo, Fenyxs, y en 2003 se unió a Super Quinteto, que luego se renombraría como El Supper y más tarde como El Supper de Oro. Con este último grupo, Huguito consolidó su carrera en la escena tropical argentina.

En 2017, tras más de una docena de discos, Huguito decidió iniciar su carrera como solista. Su primer álbum, Te sigo enamorando, lanzado en 2020, fue un éxito rotundo y recibió los galardones de Disco de Oro y Platino.

A un año de su partida, el recuerdo de Huguito Flores sigue vivo en el corazón de sus fanáticos y de todos aquellos que disfrutaron de su música. Su estilo inconfundible y su pasión por la guaracha santiagueña lo convirtieron en un ícono de la música popular argentina. Aunque su voz se apagó y Huguito dejó este mundo, el mundo no lo dejó a él, su legado continúa resonando en cada rincón donde alguna vez sonó "¡El Súper, mi vida!" o de aquellas personas que bailando cantaron "Te hubieras ido antes".

Por Dalton Sayago

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso