Nada como bañarse después de un día largo o, por el contrario, antes de empezarlo. En Argentina, lo común es ducharse diariamente. Sin embargo esta no es la tradición en todo el mundo. En Estados Unidos, solo el 60% de la población de baña todos los días, y en China el 50%.
La Universidad de Harvard realizó una investigación de los efectos que trae para la salud en la piel bañarse todos los días, a comparación de un baño mas espaciado. Si ben se debe tener en cuenta factores personales como la transpiración, el ejercicio, el tipo de trabajo y demás, los profesionales no recomiendan el aseo diario.
Qué le provoca al cuerpo bañarse todos los días
- Resequedad, irritación y picazón en la piel.
- La piel seca facilita que los microorganismos presentes causen infecciones y reacciones alérgicas.
- Los jabones antibacterianos pueden eliminar las bacterias "buenas" de la piel, alterando su equilibrio esencial y promoviendo el desarrollo de bacterias más resistentes.
- Debilitamiento del sistema inmunológico, ya que este necesita exponerse a patógenos y suciedad para generar anticuerpos y proteger al organismo.
Se recomiendan cuatro duchas por semana, y de una duración de hasta cinco minutos para ahorrar agua y no exponer nuestra piel demasiado tiempo.