Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales

¿Por qué mañana es feriado?

Esta decisión, incluida en el Calendario Oficial de Feriados, busca generar un fin de semana largo que promueva el turismo interno y ofrezca un descanso extendido a los argentinos.

El lunes 18 de noviembre será feriado en todo el país debido al traslado de la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, tradicionalmente celebrado el 20 de noviembre. Esta decisión, incluida en el Calendario Oficial de Feriados, busca generar un fin de semana largo que promueva el turismo interno y ofrezca un descanso extendido a los argentinos.

 

El significado del Día de la Soberanía Nacional

Esta fecha recuerda la histórica Batalla de la Vuelta de Obligado ocurrida en 1845, un evento clave en la afirmación de la soberanía argentina. En aquel enfrentamiento, liderado por el Brigadier General Juan Manuel de Rosas, las tropas nacionales resistieron heroicamente a la intervención anglo-francesa en el río Paraná, defendiendo la independencia, la libertad y la unidad nacional.

El Día de la Soberanía Nacional fue instaurado oficialmente en 1974 mediante la Ley N° 20.770, impulsada por el historiador José María Rosa, y más tarde, en 2010, durante la presidencia de Cristina Kirchner, se determinó que el feriado sería trasladable, consolidando su vinculación con el turismo interno.

Además de recordar un hecho histórico de gran relevancia, este feriado tiene un impacto significativo en la economía local. Al generar un fin de semana largo, permite a las personas realizar escapadas turísticas, descansar o dedicarse a actividades personales, incentivando a su vez el movimiento en sectores clave como la hotelería y la gastronomía.

Los feriados en Argentina no solo son días de descanso, sino también momentos para reflexionar sobre los eventos que marcaron la historia y la identidad nacional, como la lucha por la soberanía y la independencia.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso