Un hecho sorprendente sobre la historia geológica de Sudamérica es que hace aproximadamente 17 millones de años, Santiago del Estero no era la provincia que conocemos hoy. En lugar de campos y montes, su territorio estaba completamente cubierto por el Mar Paranaense, una vasta extensión de agua que ocupaba gran parte de la región norte del cono sur de Sudamérica durante el período Mioceno.
Este mar, también conocido como mar entrerriense, se extendía por áreas que hoy corresponden a varios países de Sudamérica, incluyendo Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil. En su apogeo, el mar cubría lo que hoy son importantes territorios de Argentina, y como curiosidad, Tucumán estaría completamente rodeada por este mar, mientras que Santiago del Estero sería una región totalmente sumergida.
Los fósiles encontrados en las zonas cercanas, como los de moluscos marinos, ballenas y tiburones, dan cuenta de la riqueza de la vida marina que habitaba en esas aguas. Estos hallazgos no solo son una ventana al pasado, sino que también permiten a los científicos comprender mejor cómo era la fauna y la geografía de la región hace millones de años.
Hoy, la provincia se encuentra lejos de ese mar primigenio, pero el mar paranaense y los fósiles que dejó en su camino siguen siendo una parte importante de la historia natural de Santiago del Estero y de toda Sudamérica.