Entre tantos personajes de la cultura y la bohemia que existieron en Santiago del Estero, se destaca "Mañu" Luna, challuero del barrio 8 de Abril de la ciudad Capital.
En su libro inédito "Biografías de Folcloristas Santiagueños (2ª parte)", Omar "Sapo" Estanciero nos cuenta un poco sobre su historia.
Quién fue "Mañu" Luna
Manuel Aníbal "Mañu" Luna nació en Santiago del Estero el 29 de mayo de 1928. Fue un notable personaje del barrio 8 de Abril. Destacado jugador de fútbol del Club Atlético Mitre, entidad deportiva que amó toda su familia, pues vivía en frente, sobre la calle Francisca Jacques entre 3 de Febrero y Pasaje Gabriela Mistral. También se alistó en las filas de Sportivo Buenos Aires, entidad ya desaparecida.
Casado con María Sara Véliz, durante 50 años de matrimonio cosecharon 18 hijos, a quienes les inculcó desde niños el culto de la amistad y a recibir en su humilde casa a aquel que llegaba a degustar o a comprar algunas típicas comidas a base de los frutos que obtenían del Río Dulce: bagres, bogas, dorados y mojarras.
Alfredo Ábalos compuso la chacarera "Mi barrio 8 de Abril", con letra de Oscar Valles, y reza: "Recuerdo que Mañu Luna/ siempre me sabía decir / no ha i' haber gente más criolla / que la del 8 de Abril" // "Cómo saben comer bagres / esos changos por allá / si los flecha Mañu Luna / la Sara cocinará".
También Vicente "Morenito" Suárez, pese a ser ferviente hincha del eterno rival de Mitre, Central Córdoba, le compuso una chacarera para "Mañu" Luna ("Pa' los Challueros"), y dice: "Mirando para el naciente / con la madrugada me voy / sechanfle, bocao y caña / pueda que pique algún dorao." // "Así pensaba Tío Mañu / mirando la Costanera / mientras silbaba bajito / zamba, gato y chacarera." // "Toda la noche he cantado / con guitarra, bombo y violín / serenatas santiagueñas / allá por el 8 de Abril".// "Volviendo del Misky Mayu / pasando por Don Tacuna / ya están saliendo los bagres / me voy para Mañu Luna".
Por su parte, Miguel Brevetta Rodríguez también le hizo un poema, con el que Tomás Lescano compuso un gato, y en unos versos dice: "Con la caña al hombro va / mi amigo Mañu Luna / qué bichos irá a sacar / para calmar la hambruna / Orillando el Río Dulce / chimpando las lagunas / Él lleva una bolsa grande / con un montón de carnada / adobadita de anzuelos /(...) "Y no hay nada más sabroso / en cuestión de compostura / que la sopita de bagre / de Mañu Luna".
Mañu trabajaba en la sección Maestranza de la Escuela Manuel Belgrano, donde supo ganarse la amistad de la comunidad educativa del establecimiento.
Este simpático y emblemático "challuero" (pescador) conocía como la palma de su mano el bravío Río Dulce, como ninguno. De la variada pesca, bagres, bogas, dorados, cocinaban milanesas, asados a la parrilla, empanadas, sopa, chupines, que se vendían y algunos se quedaban a degustar esas exquisiteces y se formaba una comunión amigable donde no faltaba la música, el canto y el baile, los cuentos y anécdotas hasta altas horas de la noche. Mañu dejó de existir el 5 de julio de 2000, pero queda en la memoria del pueblo, un personaje sin igual.