Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Espectáculo #Entretenimiento

Se estrena "Almamula" en los cines de Santiago: en qué fecha llega a la gran pantalla

Lo confirmó el director del filme, Juan Sebastián Torales, en una entrevista concedida a Nuevo Diario a comienzos del corriente mes.

El director Juan Sebastian Torales confirmó a Nuevo Diario que el estreno de Almamula llega a las pantallas de Argentina.

 

En todas las salas de cine del país se estrenará el próximo 24 de agosto.

 

La coproducción franco-argentina-italiana fue rodada en Santiago del Estero en 2022 con actores de la provincia, y será la primera vez en la historia que una película santiagueña se abra camino en estas instancias.

 

 

Leé también: “Almamula”, la primera película santiagueña que sale al mundo y llega a Hollywood

El director, Juan Sebastián Torales, adelantó a Nuevo Diario que el estreno comercial del filme en Argentina será el 24 de agosto en salas de cine a nivel nacional.

 

Al comenzar, el Multimedio preguntó por cómo empezó su interés por los medios audiovisuales, a lo que el director respondió: “Mi pasión por el cine nace desde chico. Es muy importante el entorno en el que uno evoluciona. Crecí con un padre que tenía un costado artístico muy desarrollado, y era un gran aficionado a la fotografía y el video. Cuando podía le robaba su cámara y hacía mis propias películas. Me encantaban las películas de terror y raras”.

 

ND: ¿De dónde nace “Almamula”?

 

Torales: “Un día, hace 8 años, me puse a pensar en cuál era mi sueño en lo artístico, y mi sueño de niño siempre fue hacer una película. Así que cuando conecté con mi niño interior conecté con un montón de heridas, y esas se transformaron en la principal inspiración para escribir la obra. Es una película de exploración y semi autobiográfica; y mi psicóloga esta primera en los agradecimientos (entre risas)”. 

 

ND: ¿Cómo fue la sensación de poder presentar un proyecto creado, producido y actuado por santiagueños?

 

Torales: “La primera palabra que se me viene a la mente es orgullo. Esto no solo es un esfuerzo de años, sino que es algo que movilizó a toda una provincia. Más de 2.000 personas estuvieron involucradas en ‘Almamula’, y a mí me provoca mucha felicidad. Uno no hace una película con ningún tipo de intención. Estamos en un momento en el que Santiago del Estero necesita este tipo de movilizaciones”. Luego, añadió: “El estreno en Berlín fue algo inesperado. Cuando llegó la noticia en lo primero que pensé fue en Nicolás, el protagonista; en que esto iba a poder darle la oportunidad de ‘cruzar el charco’ y compartir esos momentos juntos. Yo hice ‘Almamula’ para sanar una herida de niño”. 

 

ND: ¿Por qué el nombre “Almamula”? 

 

Torales: “Para mí, ‘Almamula’ engloba un montón de facetas del ser humano, como la culpa, la vergüenza, la sexualidad, el juicio, la religión, el pecado y son todos aspectos que en la película se tratan. También, el almamula está en boca de todos los personajes, siempre está presente de alguna manera, y es como pasa en la provincia; que uno está a la siesta, en la ciudad a la noche cuando no hay nadie, en el monte, y uno siente que el almamula puede andar rondando por ahí. Estaba destinado a ser el título de la obra”. 

 

ND: ¿Qué nos puede contar sobre su estreno en Hollywood?

 

Torales: “El estreno en Los Ángeles llega durante un momento increíble. El festival LGBT+ más importante del mundo y las mejores películas del año están ahí, por lo que poder representar a Santiago del Estero en un ambiente hollywoodense es surreal”.

Cine
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso