
El director de uno de los campamentos musicales más prestigiosos del país,
Germán Siman, llegará a Santiago para ofrecer un concierto junto a dos músicos de Tucumán, Julio González Goytía y Mathías Agüero Hinz, para brindar
este sábado 30 una velada a puro jazz, para todos los amantes del género.
En este caso, el virtuoso baterista dialogó con Nuevo Diario y comentó sobre este mundo que abre sus puertas y la clínica que brindará desde las 17 horas para bateristas el mismo día de su presentación.
En tal sentido, habló primero sobre la presentación: “La idea es que nos presentemos con un trío, con uno de los grandes músicos del norte de
Argentina que es el guitarrista Julio González Goytía, de Tucumán; el
contrabajista Mathías Agüero Hinz, virtuoso del contrabajo también tucumano y la idea es realizar un concierto con material que se suele denominar estándar de jazz y al mismo tiempo temas de los integrantes del grupo, con la óptica propia. Y la idea es la improvisación y el desarrollo de los temas”, remarcó.
Julio González Goytía
Una puerta que se abre
El músico, oriundo de Córdoba, también contó sobre esta posibilidad que hay de conectar con nuevos colegas y dijo: “Yo creo que esta presentación es una gran apertura. Hay muchos músicos que participaron de nuestro campamento, el Córdoba Jazz Camp y realmente este es una gran experiencia para realizar nuevos vínculos y contactos para contar con nuevas experiencias de vida, donde favorecen al crecimiento, ya que en el norte, en Santiago del Estero, en Tucumán, Salta, Jujuy hay grandes músicos y alientan a que se comience a compartir espacios y conocimientos, donde se van sembrando semillitas, donde le sirven a todos los involucrados”, remarcó.
CapMathías Agüero Hinztion.
Una manera de compartir
Además, Siman se refi rió a las nuevas conexiones que pueden efectuarse a partir del conciertos y las clínicas de batería que impartirá, y remarcó: “Este lugar se puede plantear contactos para los campamentos en los cuales estoy participando. Como el campamento en Chile, otro que se está realizando en Brasil. Y esas cosas
están muy buenas para generar vínculos y ver cómo se puede participar.
La idea es compartir con la gente. Por ahí en diferentes lugares del pais se piensa que solo la música del género se hace en Buenos Aires y hay músicos tremendos en toda la Argentina”, expresó.
Germán Siman.
Lo especial del género
Lo que se vive en cada presentación cuando se escucha música se transporta a las diferentes facetas de las personas que consumen y los nuevos que se suman al género, en tal sentido Siman dijo: “Además, esto lo hace más especial siendo que no hay un concierto igual al otro. Lo más interesante es el público en general, es
muy lindo hacer música para ellos que solo para los que están en determinado ámbito. Lo que van encontrar es un trío de músicos que van a tratar de dejar lo mejor de sí, de sus experiencias, su música y sus sonidos, para darle una noche especial e interesante de ser vivida”.
Para más información, comunicarse al teléfono 385-4933796.