El popular cantor Oscar Esperanza Chaqueño Palavecino festejará sus 40 años con el canto en un especial concierto el jueves 24 del presente mes. El mismo se llevará a cabo en el Estadio Movistar Arena del barrio porteño de Villa Crespo.
En cuanto a los preparativos de cara a este evento, en diálogo con la prensa, el artista expresó; “La intención de este concierto, como el que venimos haciendo y los que continuaremos presentando por los escenarios del país, es darle a toda la gente que me viene acompañando un recital donde escuche todo lo que quieran, porque vamos a hacer un recorrido por temas de todos los discos, chacareras, zambas, vidalas, coplas nuevas, por lo que sin duda será una fiesta del folclore auténtico argentino”.
En lo que se refiere a su trayectoria, con la cual celebra cuatro décadas, el Chaqueño añadió: “Tuve la suerte que mi carrera fue siempre en ascenso, pero con mucho sacrificio y esfuerzo porque nadie va a hacer las cosas por vos. También tuve muchas piedras en el camino que la pude gambetear como buen hincha de Boca (risas) pero nunca esas piedras vinieron por parte del público, todo lo contrario”.
Vale destacar que este es uno de los recitales más esperados por el público ya que se sabe de la fiesta que se vive en cada una de las presentaciones de este popular cantante. Sus fanáticos dan por descontado que no podrán faltar éxitos de la talla de “Amor salvaje”, “A don Amancio”, “La ley y la trampa”, “La yapa”, “Que me quieras tú”.
Por otra parte el Chaqueño también se refirió a quienes han sido y lo son de alguna manera referentes en la música de la región; “Vengo del Chaco salteño donde mucho no se conocía de su música, pero nosotros la mostramos y la aprobaron, pero no podemos olvidarnos de todo el trabajo que hicieron el querido y recordado “Coco” Gómez, Los Rojas, Cristian Herrera con 30 años de carrera y reconocido ahora, Lázaro Caballero de Formosa, en fin hay todo un movimiento de ese Chaco salteño que está pasando por un gran momento y bueno en mis 40 años compartí escenario con todos ellos y con muchos más”.
Consultado acerca de cómo se construye un éxito a través de una canción reflexionó: “Una canción para que llegue al corazón de la gente debe tener mucho sentimiento. La canción debe contar con una muy buena melodía y una muy buena letra, teniendo esas dos cosas se puede llevar adelante”.
En ese sentido agregó: “Siempre he tomado la experiencia de nuestros mayores como don Horacio Guaraní porque es escuchar la voz de quien ha vivido antes que uno y siempre te deja una enseñanza”, afirmó.
Para finalizar el reconocido cantante resaltó: “Soy un agradecido a la vida por todo lo que me brindó. Me llena de orgullo pero también debo reconocer que es el fruto del trabajo de toda la gente que me acompañó y acompaña y eternamente agradecido a la gente que en su momento compró mis discos y se adueñaron de las canciones. No quiero dejar pasar la oportunidad para decir que existe una changada que viene atrás buscando su lugar y nosotros hoy, los mayores, debemos brindarle ese espacio”.