Cada 10 de abril se recuerda y se celebra el Día de la guaracha santiagueña, en memoria al cantautor Jorge Veliz, que falleció tal fecha pero del año 2012 y quien fue conocido como “el Rey de la guaracha”. Y sí, se celebra, porque es un género musical festivo, que llama a la alegría, la evocación y el movimiento de miles. En cada recuerdo se homenajea el legado de su música y su huella en la cultura popular santiagueña, y hasta nacional. Hoy más que nunca se reivindica esa fuerza, porque la guaracha ha logrado llegar a otros países y recorrer el mundo. Sobre eso y mucho más, nos brindó su mirada Lorena, su hija.
“Para mí es fuerte recordar la partida de mi papi, porque fue algo inesperado para la familia y para todos sus fanáticos. Cada vez que se aproxima esta fecha sentimos como si hubiera sido ayer. Y que lo recuerden a mi papi, es algo hermoso. A pesar de que se fue de este mundo hace muchos años, aún hoy hay gente que sigue escuchando sus canciones. Por ahí veo niños, incluso hoy, cantando sus canciones y eso es una alegría inmensa. Que lo recuerden con mucho amor y alegría, no tiene precio”, relató.
Asimismo, rememoró que por fines del 2011, “se insertaban las redes sociales y habíamos creado la página llamada Jorge Veliz, el creador de la guaracha, la cual sigue activa. Con el fin de difundir su agenda. Hoy en día las redes sociales tienen un impacto muy grande en la sociedad, todo el mundo las usa. Y a través de eso, la guaracha sigue sonando cada vez más. Esas últimas semanas, con lo que son los streamings y los diferentes grupos que han ido pasando, ha crecido más y más. Y el hecho de que un grupo de guaracha haya sido visto en vivo por más de 100 mil personas, la verdad que eso es algo hermoso para nosotros. Saber que cada vez hay más personas que aman este ritmo, para nosotros es muy importante”.
“Me encanta que lo recuerden siempre. Todos sabemos que cada 10 de abril es el día de la guaracha en honor a él, y es algo muy lindo para la familia, nos llena el alma. Él con la humildad que tenía ha logrado superar cualquier cosa. Ha hecho teatros en lleno total, dejando gente afuera sin poder disfrutar su show por la cantidad, incluso en fiestas bailables, en todos los lugares”, recordó.
En ese sentido, también nos compartió una anécdota: “Fue una vez que decidí ir a un show, junto a unas amigas. Y cuando llegamos no pudimos entrar porque estaba repleto, yo siendo su hija no pude entrar a verlo. Más allá de esa dificultad, me alegré porque miles y miles querían verlo y disfrutar de su música”.
Por otra parte, acerca del rol que tuvo Jorge al promover la guaracha en todos los escenarios, dijo: “Eran tiempos complicados. Creo que él ha abierto muchas puertas y espacios, para que muchos grupos de guaracha puedan tener un lugar y tengan una fuente de trabajo. Porque la guaracha no es competir, es difundir este género, creado por él. Hoy en día hay muchos grupos que defienden la guaracha, se han abierto puertas y lugares masivos, eso es algo muy hermoso”.
“Mi papá como artista siempre dio lo mejor de sí. Se pasaba horas en estudios de grabación para que los temas salieran bien, y siempre se esforzaba por dar lo mejor. Y siempre decía que se debía a su gente. No se iba hasta que no se sacara fotos con su público. Fue un artista único, y más allá de ser mi papá, él es y va a seguir siendo mi ídolo. Ha dejado la guaracha en lo más alto. Estaba próximo a hacer un show en un teatro. Y los grupos de guaracha hoy en día siguen tomando su ejemplo y eso para nosotros es todo”, concluyó.