Empezaba a caer la tarde, los emprendedores ya estaban instalados, la gente casi tímidamente comenzaba a llegar. El calor aún podía sentirse, mientras el sol de a poco iba perdiéndose en el horizonte. De pronto un implacable y potente sonido se hacía sentir, eran los equipos de audio que se probaban para animar la noche en el Parque del Encuentro, un lugar hermoso, ideal para pasar las tardes rodeados de amigos, de la familia y que mejor si viene de la mano de gran artista como lo es Franco Ramírez, quien hizo un alto y antes de subirse al escenario habló en exclusiva con Nuevo Diario.
—ND: Hace tiempo que no estabas un escenario de Santiago, ¿cuáles son las primeras sensaciones?
—FR: Siempre me pongo nervioso cuando tengo que actuar en Santiago, quiero que salga perfecto, es como que me autoexijo demasiado y al final termina saliendo súper lindo todo.
—ND: ¿Cómo lo vives a ésta presentación?
—FR: Muy bien, feliz. Más allá de mi performance, porque la gente sigue estando ahí después de 21 años de carrera, sigue acompañando.
—ND: Hoy te vas a encontrar con amigos, con gente que quizás no ves hace mucho tiempo
—FR: Yo vengo seguido, por suerte estoy haciéndolo prácticamente todos los meses, lo que sí lamentablemente no estoy tocando aquí por compromisos que tenemos en otros lugares. Si fuera por mí estaría tocando aquí todos los fines de semana. Pero, siempre es especial venir y tocar en Santiago, es incomparable lo que se siente. Estar aquí tiene un sentido muy especial por lo que representa; un lugar de encuentro, de tolerancia hacia otras culturas y simbólicamente muy fuerte por todo lo que estamos viviendo, que son momentos muy duros, muy crueles.
—FR: Nosotros fuimos los iniciadores de la guaracha santiagueña en los festivales folclóricos, hemos grabado la primera guaracha un disco de folclore que es “Tupinami”, de Alfredo Palumbo, de ahí las ganas que la guaracha sea lo que hoy está generando, un ritmo nacional y también parte del folclore. Hay muchos exponentes de este género pero Dani Hoyos creo que indiscutiblemente hoy es el referente máximo.
—ND: Contanos de qué se trata el nuevo disco
—FR: Ya está en la calle, se llama “Alter Ego”, es un disco que me ha llevado mucho tiempo sacarlo por como se han dado las cosas en lo personal, algo que pensaba que no hablaba mucho de mí y al final termina siendo uno de los discos más personales de mi autoría. Está el folclore, tiene música latinoamericana, hay pop, hay algo de música tecno, siento que con este disco nos posicionamos como músicos argentinos haciendo música argentina. Puede notarse la evolución musical sin lugar a dudas.
—ND: ¿Cómo viene tu agenda para este mes?
—FR: Estamos en plena “Gira Alter Ego”, como el nombre del disco. Arrancamos aquí en el Parque del Encuentro, estamos en Bandera el 7, el 8 en Las Termas, el 9 en Frías, el 12 en Capital Federal, 13 en La Plata, el 14 en Luján, el 15 en CABA de nuevo, después nos vamos a Mercedes.
—ND: ¿Qué le diría Franco a aquel Franquito de sus comienzos?
—FR: Le diría que siga manteniendo esa sonrisa, esas ganas y ese amor por hacer música y por hacer felices a sus seres queridos. Y también le diría y chango te vas a equivocar mil veces, levantate y seguí. Resiliencia.