Los Carabajal vuelven a los escenarios de Buenos Aires con su nuevo espectáculo, “Memoria de la Tierra”, un homenaje a las raíces, costumbres y vivencias heredadas de sus mayores.
Con un repertorio renovado, Los Carabajal ofrecen una experiencia musical que evoca los paisajes y tradiciones de su querido Santiago del Estero, transformando las chacareras, vidalas, zambas y la poesía en un viaje emocional a través del tiempo y la identidad.
El encuentro ha sido anunciado para el 1 de diciembre a las 20 en Niceto club. Las entradas ya están a la venta.
Vale recordar que Los Carabajal es uno de los grupos folclóricos considerados fundamentales en la historia de la música popular de nuestro país. El peso de su trayectoria los ha convertido en referentes indiscutidos y la extensa carrera que han desarrollado transmite un legado que se viene compartiendo desde siempre.
Formados en 1967, Los Carabajal representan el arte de una de las familias más importantes del folclore argentino. A lo largo de su carrera, han sabido fusionar la tradición con un estilo propio, llevando el sentir criollo a todos los rincones del país.
La actual formación incluye a Carlos “Kali” Carabajal, Mario “Musha” Carabajal, Walter Carabajal, y Blas Sansierra.
Cada canción es un testimonio de su compromiso con la identidad cultural y el folclore de su tierra.
A lo largo de su carrera, Los Carabajal han sido premiados en múltiples ocasiones, incluyendo los Premios Gardel (2013 y 2018) al mejor álbum de conjunto de folclore, además de haber sido declarados Personalidades Eméritas de la Cultura en 2000.
Sus giras los han llevado por festivales nacionales e internacionales, con presentaciones en países como España, Italia, Estados Unidos, y varios más en Sudamérica.
Otros datos de su historia
En la década de los ‘80 el grupo debe rearmarse. “Kali” y “Musha” convocaron a Luis Paredes y a Mario Álvarez Quiroga. “Kali” se consagró como compositor contribuyendo al cancionero carabajalero con el tema “No Despiertes Aún”. Mario Álvarez Quiroga se separó pero antes dejó dos joyas: “Romance de Aquel Hijo” y “Penas y Alegrías del Amor”. En su lugar se sumó Jorge “El Mono” Leguizamón. A estas alturas Los Carabajal eran: “Kali”, “Musha”, Luis, “El Mono” y Walter y Carlos Enrique Carabajal, hijos de “Kali”.
En los años ‘90 Franco Barrionuevo entra en lugar de “El Mono” Leguizamón. A fines de 1999 Luis y Franco formaron un dúo.
El tercer milenio les trajo la voz de Lucio Rojas y el teclado de Andrés Simón. Más adelante Lucio se alejó y en su lugar llegó Carlos Cabral, sumándose a “Kali”, “Musha” y Walter.
En 2015 se presentaron en el Festival de Folclore de Cosquín, con la formación: “Kali” Carabajal, Mario “Musha” Carabajal”, Walter Carabajal y Blas Sansierra.
Ese año publicaron el single “Vals de Francisco” en homenaje al Papa, y el disco “San Francisco de Asís”.