Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Espectáculo Suplemento Espectáculo

Los Guadys y su folclore sijeron presente en "La Radio de los Santiagueños"

Facu y Nacho con 18 y Germán de 10 años, cantaron en LV11 para alegrar a todos los que se sumaron a la programación. La banda se formó hace 8 meses y busca consolidarse.

En a provincia hay mucha buena raíz folclórica, que crece como árboles que suenan con melodías de chacareras, zambas, gatos y escondidos y que a su vez dan frutos jóvenes que son las voces que suenan hoy y que trascienden. Es el caso de los jóvenes hermanos Ignacio Corvalán de 18 y Germán de 10, junto a Facundo Vallejos que conforman Los Guadys. Esta nueva promesa del folclore que estuvieron en LV11 en el ciclo de la “Peñita de los viernes” en el programa ADN de Radio.

Los pequeños gigantes interpretaron clásicos del folclore como ser “Dejame que me vaya”, “Cuando llora mi guitarra”, “Cielo o Infierno” y “Bajo la sombra de un árbol”, para hacer bailar y cantar a toda la audiencia de La Radio de los Santiagueños.

En entrevista los jóvenes artistas comentaron cómo se conocieron y cómo continúan con este sueño de la música.

“Nosotros hace 8 meses que venimos como grupo. Con Facu nos conocimos en el colegio y luego se sumó Germán mi hermano con el bomb o”, comentó “Nacho”, uno de los integrantes de este grupo que promete.

Los pequeños grandes artistas brillaron ya en diferentes escenarios como el del Patio del Indio Froilán González, y cantaron junto con Marcelo Toledo y Taco Juárez del grupo Salitral.

 

Un sentir genuino

Si bien estos jóvenes músicos toman al grupo con gran responsabilidad, es notable su frescura y pasión a la hora de cantar o ejecutar la guitarra y bombo (instrumento que toca Germán) de una manera lúdica y divertida, como ser un juego de armonías que se entrelaza con la seriedad de saber que lo que están haciendo es arte.

Es en este plano en donde los jóvenes artistas mencionaron que aman lo que hacen y que se sienten contentos de poder hacer lo que les apasiona.

“Nosotros somos unos agradecidos de tener el apoyo de nuestros padres y de toda la familia” comentaron con la certeza de saber que el respaldo con el que cuentan es muy importante.

 

El origen del nombre

En una charla radial amena, los artistas comentaron cómo surgió este nombre tan particular que los identifica.

“Cuando nos presentamos por primera vez en un escenario no teníamos nombre, teniamos que cantar en el Patio de Froilán y nos pusieron Los Guadys, por mi abuelo que le decían Guadaña”, que le gustaba mucho la música, pero nosotros no tuvimos la suerte de conocerlo”.

En el mismo sentido prosiguió: “Pero luego vimos también que significa ‘Guadys’ y es ‘la sensación de placer producida por una cosa’ y sin querer quedó un nombre con un gran significado”, cerró Nacho dando a entender que su pasión por la música y el mensaje que trasmiten como grupo está resumida en su nombre y se resignifica cada vez que suben a un escenario o cantan desde adentro de su pecho.

Los jóvenes artistas suman espacios donde transmiten su mensaje cantor, como lo fue en la radio LV11 donde actuaron y dieron todo de si para que sea una verdadera peña todo el estudio junto a los que escuchaban ADN de Radio.

Los Guadys Radio LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso