Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Espectáculo Cultura nuestra

Octavio Muratore estrenó “Qué ironía”, un tema del Potro Rodrigo

Fue lanzado ayer desde las 21 en diferentes plataformas digitales y tuvo la participación del productor musical G Musik para marcar un nuevo rumbo al cantor que supo brillar en la Voz Argentina.

Hay mucha raíz musical en Santiago del Estero, que se proyecta en diferentes géneros y con ello la diversidad crece aun más con cada nueva generación de cantores y músicos o productores musicales.

Es es así el caso de Octavio Muratore, hijo del cantautor Pablo Muratore y que desde su pasión por el folclore lo llevó a participar hasta en el certamen de canto La Voz y compartir escenario con Sole Pastorutti. Hoy Octavio busca un rumbo nuevo y es por ello que ayer desde las 21 estrenó su nueva canción, o mejor dicho, una reversión de “Que ironia”, canción del “Potro” Rodrigo, que lo popularizó en versión de cuarteto en los 2000.

En este plano y con un lanzamiento en plataformas digitales de este nueva canción de Octavio, contó en exclusiva al Nuevo Diario, porque eligió este tema como corte del nuevo material.

“Que ironia es una canción que me marcó mucho en lo personal. Siendo que siempre he escuchado cuarteto, música bailable y esta canción fue un antes y un después”, comentó el cantor, que fue muy conocido por interpretar canciones folclóricas.

Es de esta manera que Octavio comentó el porque decidió grabar esta canción, que lo impulsó hacerlo y dijo lo siguiente: “Me gustó mucho porque en una presentación de el “Poto” Rodrigo, la cantó en una versión de salsa que me pareció muy llamativa. Y por este encanto que me produjo la versión quise hacer la mía, junto con Gabriel Ponce un gran amigo, conocido como G Musik, hemos compuesto una nueva versión”, remarcó para dar cuenta por donde va su proyección y la polifonía que contará su nuevo disco.

 

Lo que se vendrá

En este aspecto, Octavio comentó: “Estamos trabajando en un álbum de 6 canciones donde ‘Que ironía’ es la primera y se vienen otras canciones. Esas que siempre me acompañaron durante mi vida, música que escuché de niños, en la adolescencia y actualmente también, que van a representar mis sentimientos, mis pasiones y emociones”, comentó.

Asimismo contó porque la incursión de nuevos géneros: “Las canciones que estamos lanzando son de diferentes géneros pero tiene un trasfondo sentimental que la llegan a vincular unas con otras desde un solo concepto en el que estamos buscando mostrar”, remarcó para dar cuenta que siempre hay diferentes caminos por desandar para los músicos santiagueños y de mostrar su sentir.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso