La actriz Rafaela Gamba, nacida y criada en Santiago del Estero y formada en la Universidad Nacional de Córdoba como Licenciada en Teatro, presentará el 6 y 7 de junio en la sala Adatise la obra “Mariquita Sánchez de Nadie”, una pieza teatral que ya lleva más de 60 funciones a sala llena y que le valió a Gamba una nominación como actriz revelación en los premios María Guerrero 2024.
En conversación con AND de Radio LV11, Rafaela expresó su entusiasmo por reencontrarse con el público santiagueño:
“Espero que puedan disfrutar y apreciar esta obra, que tiene una dirección muy minuciosa y una puesta en escena pensada para que una sola actriz pueda llevar al espectador por distintos mundos sin perder el ritmo ni el sentido”, señaló.
Una Mariquita rebelde, irreverente y olvidada
La obra no es una biografía tradicional ni una reconstrucción histórica rigurosa. Se trata de una ficción dramática y divertida inspirada en el cuento de la escritora argentina Paula Jiménez España, que reimagina el día en que Mariquita Sánchez de Thompson entona por primera vez el Himno Nacional Argentino.
“Lo que se conoce de Mariquita es muy poco, y de eso, nada está realmente confirmado. Ni siquiera hay certeza de que haya sido ella quien cantó por primera vez el himno. La autora del cuento se vale de estos huecos para construir una ficción potente, con humor e inteligencia”, explicó Gamba.
El título de la obra, “Mariquita Sánchez de Nadie”, es también una declaración política y simbólica. Lejos de ser simplemente la “de Thompson”, como suele ser recordada, la obra rescata a una mujer que cuestionó el mandato familiar, protagonizó el primer juicio de disenso en la historia virreinal y luchó por el reconocimiento de las mujeres en la gesta independentista.
Unipersonal dinámico y cuidadosamente dirigido
La obra presenta a cuatro personajes interpretados por la misma actriz, que entran y salen de escena sin transiciones tradicionales, en una dinámica vertiginosa, pero clara, gracias a la dirección del actor y dramaturgo Ariel, con quien Gamba coincidió en Buenos Aires.
“El vestuario, diseñado por Marcos Galicia y Javier Laureiro, es clave para diferenciar los personajes. Tiene sus trucos para que yo pueda cambiarme sin salir del escenario. Es parte de la dramaturgia misma”, explicó la actriz.
El montaje prescinde de elementos escenográficos complejos, apostando por el trabajo actoral, el texto y el vestuario como dispositivos narrativos y simbólicos. La obra se mueve entre el drama, el humor y la ironía, generando un clima de complicidad con el público, sin necesidad de conocimientos previos sobre historia argentina.
Una santiagueña en la escena nacional
Rafaela Gamba vive en Buenos Aires desde 2016, luego de haberse formado en Córdoba. Aunque no proviene de una familia de actores, creció rodeada de música, danza y arte.
“Mi mamá cantaba con sus hermanas y una prima mía bailaba en el ballet de Eugenia Morán. Verla en el teatro fue un impacto. Desde chica quería actuar. Veía a niñas actuando en la tele y soñaba con estar ahí, aunque hoy no me interesa tanto ese medio. Mi búsqueda va, por otro lado”, reflexionó.
Su regreso a Santiago con esta obra representa también un gesto de pertenencia y afecto por su tierra natal. “Siempre quise volver a Santiago con algo que valga la pena. Esta obra es eso. Espero que vengan a verla y la disfruten tanto como yo al hacerla”, dijo con emoción.
“Mariquita Sánchez de Nadie” se presentará en Santiago del Estero los días viernes 6 y sábado 7 de junio a las 22:00 en la sala Adatise, ubicada en el Centro de la ciudad. Las entradas estarán disponibles en boletería y redes sociales.