Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Espectáculo Suplemento Espectáculo

Ricardo Arjona vuelve con Seco, su último trabajo, tras estar en silla de ruedas

El artista guatemalteco dio a conocer la tapa de su nuevo álbum y contó los problemas de salud que lo obligaron a estar alejado de la música y los escenarios. Pasó por dos cirugías.

Decir que Ricardo Arjona es uno de los artistas más influyentes de la música latina desde hace ya 30 años por lo menos es poner en relevancia la ascendencia que este tiene sobre su masivo público. Se trata de una personalidad destacada, una celebridad a esta altura de su historia. Es un músico que ha sabido de grandes éxitos, polémicas y que siempre manejó cómo entrar y salir del mundo del espectáculo en la medida que quería o lo necesitaba.

Hacer un balance de la carrera de Ricardo Arjona nos obligaría a decir que tiene más de 80 millones de discos vendidos en todo el mundo -de la época en que se vendían discos- y que se supo adaptar a los tiempos del streaming y las canciones en plataformas, aunque siempre ha tratado de ir por la obra conceptual o por el álbum completo.

Arjona es uno de esos artistas que pueden señalarse, aun sin conocerlo, por el renombre de algunas de sus canciones: “Señora de las cuatro décadas”, “Te conozco”, “Historia de taxi”, “Fuiste tú”, “Cómo duele”, “El problema”, “Mujeres”, “Pingüinos en la cama”, “Acompáñame a estar solo”, “Dime que no...” y tantos más hablan a las claras de lo que representa.

La noticia es que Ricardo Arjona está de regreso. El músico adelantó la portada de su nuevo disco “Seco”, que muestra su costado más íntimo, auténtico y vulnerable.

 

El porqué de un nombre

¿Por qué su nuevo álbum lleva el nombre “Seco”? No es que Arjona se haya quedado sin dinero, sino por el apodo que le dieron sus más cercanos desde su infancia. “Para los que me conocen, siempre fui Ricardo, fui Arjona o Ricardo Arjona. Para los que me quieren, siempre fui el ‘Seco’”, reveló el artista.

En el álbum, Arjona regresa con un homenaje a sus padres, una profunda reflexión de su vida, el amor y la música. “Después de dos cirugías de columna, un par de tornillos y de mucha incertidumbre, dar este primer paso fue como pintar una línea en el viento”, reveló en sus redes sociales.

“Seco” no tiene aún fecha de salida, algo que seguramente se conozca cuando Ricardo Arjona dé a conocer las dos primeras canciones el próximo mes.

Se supo que el fin de semana pasado, el artista estuvo en Costa Rica grabando el primer clip de una de esas canciones.

 

Operaciones y silla de ruedas

La obligada pausa en su carrera se debió a una delicada rehabilitación que comenzó con un tratamiento en Barcelona luego de dos operaciones, por complicaciones en su columna: “‘Seco’, este viaje que empecé en silla de ruedas y salas de hospital durante los primeros meses, y terminé caminando, casi corriendo. Me fui para adentro cuando escribí este proyecto, celebré la vida y la lloré. Todo está puesto en él, las cosas del corazón, las de la vida y las del tiempo”, reflexionó el artista sobre su nuevo trabajo.

La portada muestra a un niño, el mismo Arjona, “Seco”, que hoy se muestra al mundo. “Seco” es un adjetivo muy popular que significa delgado, flaco, al mismo tiempo, es como le decían a Ricardo Arjona de pequeño. Al parecer, no tiene que ver con la falta de dinero, que es como se lo utiliza en la Argentina.

“El título lo dice todo. ‘Seco’ es un álbum desnudo, sin adornos, directo desde el corazón”, comentó Arjona en las redes sociales. Con este nuevo trabajo, el cantante guatemalteco promete explorar temas personales con un estilo único.

La tapa del disco ya genera mucha expectativa con una imagen original del artista que aparece con un niño, Arjona mismo, junto a un arroyo. Este retrato minimalista y crudo en sepia simboliza el retorno a sus raíces y su mirada introspectiva en esta nueva producción.

Ricardo Arjona
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso