Hoy se conmemora el Día Internacional de la Respuesta al VIH, una fecha establecida en 1988 por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de informar, concientizar, prevenir y sumar participaciones en la acción contra esta patología crónica.
Nuevo Diario dialogó con Vittorio Ramos, responsable de la gestión operativa del programa provincial de ITS, VIH y hepatitis, respecto de este día: “A pesar de que avanzó la ciencia, sigue estando plantado el estigma y la discriminación en el rechazo social o el de la propia familia”, lamentó.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, más de 140.000 personas viven con VIH y un 13% lo desconoce, en Argentina.
“El VIH no es sinónimo de muerte. El VIH no se contagia. Todas las personas con VIH tratadas tienen la misma calidad de vida sin una patología crónica”, indicó Ramos.
Desde Ministerio de Salud de la Provincia desarrollarán hoy -de 8 a 12- la jornada “De VIH se habla: adolescencia, salud y derechos”, en el club Almirante Brown de la ciudad Capital: habrá un desayuno de apertura; brindarán talleres y testeos rápidos de VIH; y propondrán un cierre con la intervención de DJ e influencers locales.
“Hoy el VIH es una patología crónica como cualquier otra. No distingue razón sexual, posición económica, profesión ni nada: toda persona que haya tenido una práctica sexual sin protección está expuesta al virus. Las familias deberían replantearse y hablar en la mesa de esto. Cuando sabemos del diagnóstico debemos acompañar, y si no tienen información, tratar de buscar en las organizaciones, asociaciones civiles, programas provinciales de VIH la información para no acudir a este rechazo social o a esta discriminación”.