En una noche excepcional para la música argentina, dos talentosos santiagueños, Pablo Farhat y Damián Noriega, se destacarán hoy al frente de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto. Bajo la batuta del director Francisco Varela, el Auditorio Nacional será testigo de un espectáculo que celebra la obra de Sebastián Gangi y rinde homenaje a Julián Plaza, a veinte años de su partida.
[ADELANTO] Dos violinistas santiagueños encabezarán un concierto en la Ballena Azul del CCK pic.twitter.com/c0DQlZkk6i
— Nuevo Diario Web (@nuevodiarioweb) December 6, 2023Pablo Farhat, reconocido violinista santiagueño, será el solista invitado para interpretar un concierto para violín y orquesta compuesto por Gangi. La pieza, que incluye tres movimientos basados en ritmos folclóricos argentinos, ha resonado en distintos escenarios y se ha viralizado gracias a la fusión de la música clásica con la chacarera.
“La particularidad de esta obra es que tiene la forma de un concierto clásico, pero sobre ritmos folclóricos del ámbito argentino. La idea es visibilizar la presencia de la música santiagueña en el escenario nacional”, compartió Pablo Farhat.
Por otro lado, Damián Noriega, talentoso violinista santiagueño de 25 años, hará su debut como primer violín concertino de la Orquesta Nacional, el ganador del concurso liderará la orquesta en este concierto especial, marcando un hito en su carrera y en la música santiagueña.
En una charla exclusiva con Nuevo Diario, Pablo Farhat expresó su entusiasmo por compartir el escenario con Damián Núñez y llevar la música santiagueña a un contexto sinfónico. “Creíamos pertinente y conveniente poder compartir con la comunidad santiagueña que no solo soy yo como solista, sino que también Damián está debutando como primer violín concertino en la sala más importante del país”, señaló.
Farhat también adelantó que, además de sus proyectos con las Orquestas, continúa colaborando con el reconocido músico Chango Spasiuk. Ambos artistas han grabado juntos y tienen planes para futuros conciertos, incluyendo presentaciones en festivales de renombre. La presentación se llevará a cabo en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional Ballena Azul en el Centro Cultural Kirchner. Este concierto en un acontecimiento relevante para la cultura santiagueña, ya que dos músicos oriundos de la provincia encabezan un concierto, con raíces folklóricas, en la sala más importante del país.
“El día que Pablo me dio las gracias por darle ‘una herramienta de trabajo’ comprendí todo”
Ayer, en el día de su cumpleaños, Nuevo Diario habló con el docente Mario Lobo, destacado formador de músicos de la Provincia. En la entrevista, Lobo comentó que empezó a estudiar su instrumento gracias al apoyo de su padre, quien le inculcó la música desde temprana edad. Luego de estudiar música en Tucumán, Mario regresó a Santiago y comenzó su carrera de docente, la cual lleva ya más de 30 años. Recientemente jubilado, el “profe” se destacó en la enseñanza en la ESPEA Nº1 y en la escuela especial Nº42 de Fernández: “Trabajar en una escuela especial fue el regalo más hermoso que recibí por parte de la docencia”, afirmó.
[{img:516037}]El docente Mario Lobo, junto a Farhat y el Chango Spasiuk.
Por su parte, con respecto a la enseñanza musical, el docente compartió que “Nunca experimenté sentirme necesariamente parte de lo que mis alumnos me decían, hasta hace poco que reuní a 16 de mis alumnos para brindar un show, y fue donde Pablo Farhat me dio las gracias por ‘darle una herramienta con la que puede trabajar’, ese día lo comprendí todo y les agradezco por todo”, finalizó.