“Sueño con pintar y luego pinto mis sueños”. La frase pertenece al neerlandés Vincent van Gogh, pero, tranquilamente, pudo haber salido de la boca de Carlos Mansilla, artista oriundo de Monte Quemado.
El joven, de 29 años, participó ayer y el lunes pasado de la muestra “Pinto mis sueños”, organizada por la Dirección Provincial de Discapacidad y que fue enmarcada en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemoró el 3 de este mes.
[{img:516107}]
“Me gustan mucho las flores y los paisajes”, le comentó Mansilla a Nuevo Diario, mientras trazaba líneas finas sobre un lienzo... utilizando solo su pie izquierdo.
“Tengo una discapacidad motriz —se presentó—. Me manejo con los pies desde los cuatro años, cuando me enseñaron a escribir. Ahí empecé a dibujar en hojas, en la pared... siempre me gustó el arte”.
Mansilla, que se recibió como profesor de Dibujo y Pintura en 2022, hace todo con los pies: desde manejar un pincel hasta utilizar los cubiertos para comer. “Es cuestión de práctica, tener paciencia y fe que siempre vas a salir adelante, no importa la discapacidad que tengas”, indicó.
[{img:516108}]
La muestra estuvo compuesta por obras de artistas santiagueños (Francisco Falcón, de Clodomira, y Máximo More, de La Banda). Mansilla llegó a la ciudad Capital acompañado por Francisco Abregú, un amigo de su pueblo, quien lo elogió con cierta timidez: “Es un genio en lo que hace”.
Mansilla contó que Rosa, su mamá, “ya está un poco grande. Es diabética, así que le hacen mal los viajes. Me ha dejado de acompañar. Como soy mayor de edad tengo que aprender a salir adelante por mi mismo”.
—¿Qué consejo le da Rosa a su hijo?
—Siempre me dice que tengo que salir adelante por mi mismo porque ella el día de mañana ella no va a estar y tengo que aprender a manejarme solo.
—¿Qué consejo le da el artista a las personas con discapacidad?
—Que sigan intentando, pintando; demostrando lo que pueden hacer. Que no se den por vencidos. Una discapacidad no te para. Todo está en uno si quiere salir adelante. Confiar que todo se puede. Aprendan a demostrar que a través de la discapacidad sí podemos formar parte de lo que es la sociedad. Estamos para eso, para formar parte.
[{img:516109}]
Sobre el cierre de la entrevista, el joven reveló sus desafíos: “Estoy estudiando la carrera de Psicología, en mi pueblo. Mis hermanos solo han terminado la primaria (tiene un hermano mayor, un gemelo y uno menor). Soy el único que ha decidido tener una carrera. Ese es mi desafió, pero no es fácil. Espero poder lograrlo”.