Ayer, Nuevo Diario tuvo el privilegio de visitar la Escuela Especial Sagrado Corazón de Jesús en la ciudad Capital, donde la directora, Susana Farías, y la vicedirectora, Rita Mánquez, compartieron detalles emocionantes sobre las actividades de fin de año y la propuesta académica de la institución. La directora, Susana Farías, destacó la satisfacción que sienten al cerrar un año especial para la escuela. “A pesar de los desafíos diarios, la comunidad educativa ha superado obstáculos con esfuerzo y apoyo mutuo. El año estuvo marcado por la celebración del 70º aniversario el 3 de julio, un momento de orgullo al ser la primera escuela de educación especial en el NOA, gracias a la visión pionera de la fundadora, Sara Zarbá”, comentó. Farías expresó su gratitud hacia docentes, padres y alumnos, destacando el papel fundamental de la fundadora en la innovación educativa en la época. La directora concluyó compartiendo la alegría y la esperanza que tienen para el próximo año.
Con el año llegando a su fin, la escuela tiene abiertas las inscripciones hasta el 20 de diciembre en ambos turnos. La oferta educativa abarca desde estimulación temprana hasta servicios de capacitación laboral en talleres como carpintería, huerta, cocina, electricidad e industria del hogar para sus estudiantes. La vicedirectora, Rita Mánquez, explicó el proceso de inscripción, requiere informes o diagnósticos. Las familias pueden acercarse a la escuela para una entrevista de evaluación con el gabinete escolar, que incluye psicólogos, psicopedagogos y fonoaudiólogos.
Actualmente, la institución cuenta con 180 alumnos en ambos turnos y ofrece servicios de inclusión para aquellos derivados de otras escuelas. Mánquez destacó la atención temprana como un semillero vital para la escuela y resaltó la importancia del apoyo a través del servicio de inclusión.
Así preparan la muestra los alumnos de la Escuela Especial Sagrado Corazón de la ciudad Capital pic.twitter.com/4TFeaLOre7
— Nuevo Diario Web (@nuevodiarioweb) December 6, 2023Lengua de señas
La escuela ofrece talleres para la comunidad, es un curso anual de lengua de señas coordinado por la vicedirectora, con acreditación municipal y ciclos trimestrales.
Mánquez subrayó que el curso de lengua de señas no solo beneficia a la comunidad sino que también aporta puntaje a los docentes, consolidándose como una valiosa oportunidad de capacitación. Por último, invitaron a la comunidad a la muestra anual el próximo 15 de diciembre desde las 8.30 en el SUM del Colegio Centenario.
[{img:516200}]
[{img:516201}]
[{img:516202}]
[{img:516203}]
[{img:516204}]
[{img:516205}]
[{img:516206}]
Previous
Next