Germán Pedro Martínez, diputado nacional de Unión por la Patria, dialogó en exclusiva con el Multimedio Nuevo Diario / Radio LV11, en el marco de la asunción presidencial de Javier Milei.
—Nueva etapa en Argentina, con un signo político distinto y un desafío para la política, para la democracia, sus sectores...
—Da para conversar mucho. Asume un nuevo presidente. Que sea una nueva etapa, va a depender de cómo el presidente se pare y gestione. Una cosa es decir cosas en campaña, para ganar votos, y otra distinta es gobernar. Y es desafiante, si me preguntabas un tiempo atrás si íbamos a recordar los 40 años de democracia con un presidente ultraliberal, con claras aristas autoritarias, te hubiera dicho que era imposible en Argentina. Tenemos la obligación de representar a los que nos votaron a nosotros, el 44,5% que lo votó a Massa y Unión por la Patria, y al 37% que eligió los diputados nacionales que estamos integrando esta Cámara. Tendremos que ver cómo continúa todo esto pero, sin dudas, es inédito en la democracia argentina y hay que tomarlo como tal. Nosotros tomamos una decisión de acompañar el pedido de que Martín Menem sea presidente de la cámara cuando sabemos que tiene un bloque de 40 diputados, ¿no? Y para eso tiene que él asumir esa condición y tenemos que entender que es un tiempo que va a requerir de una dinámica distinta en el Congreso.
—Se habla de Ley Ómnibus, de ajuste...
—Por ahora n ohay ni Ley Ómnibus ni nada. Veremos cómo siguen. Todo lo que ha venido diciendo Milei va en línea con eso, pero tenemos que esperar a que se materialicen en los proyectos que tengan estado parlamentario.