Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
notas #ElMultimedioEnBuenosAires

Milei: “Hoy enterramos décadas de fracaso y disputas sin sentido”

Cerca de las 12.30 inició el mensaje en las escalinatas del Congreso Nacional.

En una jornada histórica para el país y siguiendo con la agenda protocolar, el nuevo presidente Javier Gerardo Milei salió al exterior del edificio del Congreso para dirigirse al pueblo, diferente a sus antecesores. Luego de haber realizado juramento y recibido los atributos propios de su rol, decidió realizar su discurso tal como lo prevé la agenda, en las afueras del edificio y directamente a los miles de argentinos que se encontraban apostados frente a dicho edificio. 

Ante una gran mancha de banderas argentinas mezcladas con las del “león libertario”, el presidente ahora en funciones comenzó su mensaje: 

“Hoy comienza una nueva era en Argentina. Hoy damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive y comenzamos el camino de la reconstrucción de nuestro país. Los argentinos, de manera contundente, han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás. Hoy enterramos décadas de fracaso, peleas intestinas y disputas sin sentido. Peleas que lo único que han logrado es destruir nuestro querido país y dejarnos en la ruina. Hoy comienza una nueva era en Argentina, una era de paz y prosperidad, una era de crecimiento y desarrollo, una era de libertad y progreso”.  

Al hacer un breve revisionismo histórico, Milei rememoró que “hace 200 años un grupo de ciudadanos argentinos reunidos en San Miguel de Tucumán le dijeron al mundo que las Provincias Unidas del Río de la Plata no eran más una colonia española y que a partir de ese histórico momento seríamos una nación libre y soberana. Durante décadas nos enfrentamos en disputas internas acerca de cuál debía ser la forma institucional que nuestro país necesitaba. En 1853, luego de 40 años de haber declarado la Independencia bajo el auspicio de un pequeño grupo de jóvenes idealistas que hoy conocemos como la Generación del 37, decidimos abrazar las ideas de la libertad. Así se sancionó una Constitución liberal con el objetivo de asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”. 

“Lo que vino después de la sanción de esa Constitución de fuerte raigambre liberal fue la expansión económica más impresionante de nuestra historia”, enfatizó el líder libertario en su primer discurso. Y siguió: “De ser un país de bárbaros enfrascados en una guerra sin cuartel pasamos a ser la primera potencia mundial. Para principios del siglo XX éramos el faro de luz de occidente. Nuestras costas recibían con brazos abiertos a millones de inmigrantes que se escapaban de una Europa devastada en búsqueda de un horizonte de progreso. Lamentablemente nuestra dirigencia decidió abandonar el modelo que nos había hecho ricos y abrazaron las ideas empobrecedoras del colectivismo. Durante más de 100 años los políticos han insistido en defender un modelo que lo único que genera es pobreza, estancamiento y miseria. Un modelo que considera que los ciudadanos estamos para servir a la política y no que la política existe para servir a los ciudadanos. Un modelo que considera que la tarea de un político es dirigir la vida de los individuos en todos los ámbitos y esferas posibles. Un modelo que considera al Estado como un botín de guerra que hay que repartir entre los amigos. Señores, ese modelo ha fracasado, en todo el mundo y en especial ha fracasado en nuestro país. Así como la caída del muro de Berlín marcó el final de una época trágica para el mundo, estas elecciones han marcado el punto de quiebre de nuestra historia”.

Asunción de Javier Milei
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso