Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
notas #Salud

“La población, cada día, toma conciencia de que el uso de repelente es importante”

Expresó el Dr. Christian Zabaljáuregui, dermatólogo del Centro Provincial de Salud Infantil. Se refirió a la aplicación del repelente en niños y los cuidados que deben tener los padres. También alertó sobre la aparición del dengue.

El Dr. Christian Zabaljáuregui, dermatólogo del Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi), brindará mañana un taller para equipos de salud titulado “¿Qué hay de nuevo en el uso de repelentes en niños?”, vía Webex.

 

Zabaljáuregui, en diálogo con Nuevo Diario, indicó que “cuando empieza el calor, empiezan los primeros casos de dengue. La población, cada día, toma conciencia de que el uso de repelente es igual de importante para combatir esta enfermedad al igual que la erradicación de fuentes de agua estancada”.

 

Al dermatólogo le pareció importante hacer hincapié en los hábitos alimentarios del mosquitos aedes aegypti, que es el transmisor del dengue, como también del zika y chikungunya: se alimentan por “la mañana, varias horas después de que amanece, y a la tarde, horas antes de oscurecer. También pueden alimentarse durante el día, en áreas protegidas de la luz solar directa, y durante la noche, en los interiores de las viviendas si hay luces encendidas”.

 

Al ser consultado por el uso apropiado del repelente en niños, el doctor precisó: “El mayor debe colocarle el repelente al niño, siempre sobre piel expuesta y no por debajo de la ropa. Los productos en crema siempre deben colocarse en las manos del mayor y esparcirse sobre la zona, evitando las zonas periorificiales porque pueden ocasionar irritación. En el caso del protector solar, debe colocarse primero, por lo menos media hora antes, y luego el repelente”.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso