Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
notas #Anuncios

El Gobierno congeló el Potenciar Trabajo: cuándo es el próximo pago

El ministro de Economía, Luis Caputo, lo anunció junto a otras nueve medidas con las que esperan comenzar a achicar el déficit fiscal.

El ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer este martes diez medidas con las que el Gobierno busca comenzar a disminuir el déficit fiscal del Estado, Una de ellas, es la de congelar el monto del plan Potenciar Trabajo, cuyo “beneficio está destinado a personas físicas que se encuentren en situación de enorme vulnerabilidad económica, con la finalidad de promover su inclusión social y el mejoramiento progresivo de sus ingresos”.

 

De esta manera, el pago de diciembre, que se podrá cobrar a partir del 5 de enero próximo -se cobra a mes vencido-, será el último que llegará con aumento.

 

En el comienzo del 2024, los beneficiarios percibirán $78.000. Unos días después, también cobrarán un bono de $10.000, el último de los dos que les había otorgado la administración anterior.

 

La prestación es equivalente al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que es de $156.000 tras haber absorbido la segunda actualización del 12% pautada por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

 

Caputo, en su mensaje grabado, detalló que se mantienen los planes Potenciar Trabajo, pero sin actualización, en base al presupuesto 2023. “Vamos a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar”, aclaró el funcionario.

 

En ese sentido, destacó que habrá una duplicación de la Asignación Universal por Hijo y un aumento del 50% de la Tarjeta Alimentar.

 

Para acceder al Potenciar Trabajo, cuyas inscripciones ya no están habilitadas, los beneficiarios debían: estar en riesgo o estado de vulnerabilidad social o desempeñarse en alguna actividad de la economía popular; ser mayor de 18 y menor de 65 años; ser argentino o extranjero con residencia permanente; residir legalmente en el país.

 

Además, deben participar, como mínimo, de alguna de las tres líneas de actividades previstas: proyectos socio-productivos, terminalidad educativa y/o proyectos sociolaborales o socio-comunitarios.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso