Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
notas #Declaraciones

Zamora: "La educación es una obligación irrenunciable del Estado que va a seguir adelante”

Así lo aseguró el Gobernador durante el cierre del ciclo lectivo que llevó a cabo esta mañana en el barrio Los Flores.

Durante la ceremonia protocolar que se desarrolló en el cierre del ciclo lectivo en el barrio Los Flores con la inauguración del edificio e instalaciones del Agrupamiento 86123 y la Escuela de Formación profesional y Capacitación Laboral N°21 “María Ester Santillán”, el gobernador de la provincia, Gerardo Zamora dirigió unas palabras a todos los presentes. Donde hizo referencia a todos los logros en materia educativa y enfatizó que no se dejará de apostar en tal área, a pesar del contexto en el cual se está viviendo.

 

“En una fecha donde estamos cerrando formalmente el ciclo lectivo 2023 que finaliza mañana y lo hacemos como hicimos al primer día del inicio del mismo, inaugurando edificios escolares. Y en este caso, estamos dejando habilitadas las instalaciones del Agrupamiento y de la escuela. Cuando nosotros allá por el 2008 decidimos comenzar a generar en las escuelas secundarias de la ruralidad, llamadas agrupamientos, sedes o subsedes, muchas no tenían edificio propio. Poco a poco hemos ido generando a lo largo del territorio provincial, distintos edificios que corresponden a las distintas sedes y subsedes, como es en este caso, que depende de la sede de Santa María, la sede central”, inició.

 

[{img:517372}]

 

 “Cerramos el ciclo lectivo con uno de los objetivos cumplidos, el presupuesto educativo que en la provincia representó durante este año el 45,05% de los impuestos; cumpliendo así lo establecido en el Artículo 63 de nuestra Constitución provincial, que prevé que la educación tendrá un presupuesto privilegiado no menor al 30% de las rentas generales. Esto ha significado muchos objetivos cumplidos”, detalló.

 

En un momento, interrumpió el discurso para hacer hincapié en un pedido que hicieron vecinos de la zona para arreglar y pavimentar la calle Las Moras, a lo que sumó el compromiso a través de un convenio entre Provincia y municipio, para concretar la construcción de un techo para el patio interno de este establecimiento donde transcurrió el acto.

 

Leé también: Zamora cerró el ciclo lectivo e inauguró moderno edificio educativo en Los Flores [FOTOS]A su vez, remarcó: “En cuanto a la seguridad alimentaria, reciben los alumnos de nivel inicial y primario más de 258 mil raciones, y a partir de agosto se incorporaron 66.995 alumnos de nivel secundario también con una ración nutritiva para apoyar el crecimiento adecuado. La inversión en el desayuno fortificado solamente significó más de 10 mil millones de pesos en el presupuesto y también, paralelamente, se han transferido fondos para el complemento como hacemos hacia las autoridades que sirven para complemento para las escuelas de jornada extendida, por más de 1.300 millones de pesos. Se incorporó el yogurt escolar a partir de mayo en Capital y La Banda, beneficiando a más de 12.000 alumnos, con una inversión anual de la provincia de 59 millones de pesos”.

 

[{img:517373}]

 

“Terminamos este año con un objetivo cumplido en este sentido y el compromiso, pese a todo sobre lo que estamos preocupados para el año que viene, estas cosas no se van a ajustar. Vamos a seguir apostando a la educación. Haremos los recortes que tengamos que hacer en otras áreas, pero no en la posibilidad de lugares educativos, los alimentos nutritivos y el acceso a las tecnologías de nuestros jóvenes. Eso es una obligación irrenunciable del Estado que va a seguir adelante”, enfatizó.

 

En materia salarial, dijo que “este año se estableció el punto índice docente en 291,88 lo cual representó un 95% con respecto al año anterior y si lo comparamos con 2005 que era 1,82, tenemos un incremento de más del 16.000% en el punto índice docente. Que no es sólo el producto de los incrementos salariales que se han dado a lo largo de estos años, sino haber ido eliminando aquellos vestigios de la Ley Ómnibus, esos recortes y también haber eliminado las cifras en negro, han hecho que la carrera docente se beneficie por cada punto índice que cada año vamos mejorando a través de los aumentos en el básico. Y también los aumentos de emergencia, como el de este año, donde dimos una suma fija, con una aplicación de $55 mil por cargo y hasta dos cargos a partir de septiembre”.

 

“También, conscientes de la difícil situación económica de las economías familiares, otorgamos tanto en el mes de junio y julio, dos bonos de 75 mil pesos y cuatro cuotas de $100 mil cada una. Es importante destacar que, tenemos un aporte desde Nación que suplementa a los docentes, que no llegan al piso salarial establecido en cada paritaria nacional. Y eso hace cumplir con el piso mínimo, con fondos nacionales, que esperemos no sean parte de ningún ajuste y lucharemos por ello”, agregó.

 

“Culminamos un año más con la esperanza puesta en nuestros niños y jóvenes, y con la posibilidad de un futuro mejor para Santiago del Estero. Desde esa perspectiva, mi agradecimiento y felicitaciones por el año cumplido. Y que empecemos un 2024 con esperanza, que no debemos perder y fe sobre la cual vamos a seguir construyendo para todos”, culminó.

Gerardo Zamora
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso