Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
notas #Seguridad

Bullrich defendió el protocolo antipiquetes: "El primer día va a ser difícil, pero se va a cumplir"

La ministra aseguró que el Gobierno está "decidido a hacer respetar la ley y el orden" y reiteró que "el que corta, no cobra" el plan social. "Lo único que hemos hecho es ordenar", sostuvo.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich defendió el protocolo antipiquetes que entró en vigencia este viernes y aseguró que "el primer día va a ser difícil, pero se va a hacer" cumplir porque desde el Gobierno de Javier Milei "estamos decididos a hacer respetar la ley y el orden".

 

La funcionaria se refirió a la movilización prevista para el próximo miércoles, en el aniversario de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, donde las fuerzas federales trabajarán en conjunto con las de la Ciudad de Buenos Aires. Advirtió que quienes participen "no pueden cortar la calle" y deberán expresarse "por la vereda".

 

"El primer día va a ser difícil, pero se va a hacer. Estamos decididos a hacer respetar la ley y el orden; generan libertad y la libertad genera progreso. Lo único que hemos hecho con este protocolo es justamente ordenar y que las personas sepan qué consecuencias van a tener si cortan la calle", afirmó este sábado a Radio Mitre.

 

En ese sentido, reiteró que "el que corta, no cobra el plan". "No va en contra de nadie, no es contra una persona o una organización. Es avisarle a las personas que están en una situación de cobro de un plan que mientras se les dé van a tener que cumplir determinadas normas", sostuvo.

 

Bullrich añadió que las organizaciones que estacionen ilegalmente colectivos o combis en la vía pública "van a tener consecuencias legales y penales" que serán decididas por "jueces y fiscales de acuerdo a las circunstancias". También señaló que "un micro escolar no está autorizado a llevar personas mayores".

 

Consultada por la posibilidad de cortar un carril y dejar otro libre, la ministra insistió en que "no cortar es no cortar". "El objetivo es convencer a los ciudadanos que tienen un plan de que no lo hagan, que lo vamos a avisar de todas maneras, porque estamos en un momento difícil del país", explicó.

 

En ese sentido, remarcó que desde el ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello "se van a ocupar de que las organizaciones que manejan a la gente como ganado se vayan a terminar". "La gente va a tomar su propia decisión: o me sacan el plan o me quedo en mi casa y sigo trabajando", concluyó.

Patricia Bullrich
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso