Días atrás se había dado un incremento en el precio de los panificados, parte de pastelería y demás, pero según confirmaron empresarios y referentes del rubro desde el lunes se dará un incremento desde el 30% a todo lo que son los panificados y entre un 30% a un 50% lo que serían productos de pastelería y derivados. Por lo que el kilo surtido de pan estará entre $1.300, $1.400 y hasta $1.600, dependiendo de las zonas y el local.
Desde algunas panaderías del centro capitalino, se establecieron precios de los panificados con una suba de $100, quedando el kilo de pan francés a $1.300 y el kilo de criollo, $1.400. Por lo que la semana próxima llegará a los $1.600, con un aumento de entre el 20% y 30% en el surtido de pan.
Uno de los principales motivos tiene que ver con el incremento de la harina, ya que actualmente está a $9.300 los 25 kilos, pero sufrirá una nueva suba, lo que llevará a los nuevos costos.
“Esta situación que estamos viviendo nos lleva a tener que subir los precios del pan, porque aumentó la nafta, la harina y también otros productos de materia prima para nosotros como el azúcar, los huevos”, indicaron desde el sector de panaderos.
En diálogo exclusivo con Nuevo Diario, Roberto Llanos del Centro de Industriales Panaderos, expresó: “El precio puede variar, dependiendo de los locales, pero el porcentaje sería a partir del 30%. Está todo cambiante, debido a la liberación de precios y de la actividad. Vamos a ir viendo la situación, pero esta suba momentánea, porque va a seguir subiendo la harina. Lo que nos dicen los preventistas es que tenemos que estar preguntando precios cada semana”.
“Imaginate si tenemos una harina a nivel internacional, vamos a tener una harina como a 20 mil pesos, una bolsa de 25 kilos. Todos los productos que tienen como materia prima han subido, tanto el azúcar, huevos y demás. Ha aumentado entre un 20 y un 30%, a partir del lunes”, subrayó.
Una factura va a pasar a costar de $250 a $300, las medialunas entre $300 a $350, y las tortas variarán según sus ingredientes, tamaños y cantidades, según lo explicaron.
Por su parte, Hernán Camacho, también del sector de panaderos en una comunicación exclusiva, agregó: “Si, el precio del pan se va a acomodar entre el $1.200 a $1.500 y a partir de ahí para más, según los locales, porque es el precio del surtido. Cada variedad, como el francés y el criollo tienen sus valores y costos”.
“Aumentan las cosas constantemente. Sé que el pan tiene que costar más, debe valer más pero no podemos ponerlo a más valor, porque cuesta que sea de golpe. Una situación muy complicada, porque antes era diferente, se subían las cosas y la gente tenía para consumir, pero ahora no. Sube el pan y otros productos, pero la gente no recibe o cobra más y eso perjudica a todos”.
“Como otro punto a destacar es que todo tiene que subir entre un 30% y un 50%, desde los panificados, hasta lo de pastelería, tortas, facturas, medialunas, bizcochos, panes sangucheros”, agregó.