Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
notas #Salud

Hecho histórico: realizaron la primera fertilización in vitro de Santiago del Estero

Se convirtió en una de las provincias donde se van a poder desarrollar tratamientos de reproducción asistida de alta complejidad. Nuevo Diario dialogó con la Dra. María Florencia Ugozzoli Llugdar, quien está a cargo de este hito, para conocer detalles al respecto.

Especialistas en fertilidad y medicina reproductiva realizaron la primera formación de un embrión por tratamiento de reproducción asistida de alta complejidad (fertilización in vitro) en la historia de nuestra provincia.

 

Nuevo Diario dialogó con la Dra. María Florencia Ugozzoli Llugdar, médica tocoginecóloga especialista en fertilidad y medicina reproductiva, quien, además, es directora de la clínica que llevó adelante el procedimiento. “Es un sueño hecho realidad -manifestó-. Este proyecto nació como un deseo o anhelo personal que hoy se expandió como beneficio para todos los santiagueños”.

 

Fertilización in vitro

 

¿De qué se trata este procedimiento? La fertilización in vitro (por fuera del cuerpo) es una técnica de reproducción asistida de alta complejidad utilizada para ayudar a las parejas o mujeres solas que presentan dificultad para conseguir un embarazo. Es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio.

 

Beneficio

 

La Dra. Ugozzoli Llugdar indicó que “el beneficio de toda la sociedad santiagueña es que ya no tendrá que viajar a otra provincia para realizar tratamientos de fertilidad”.

 

Los pacientes antes tenían que irse de Santiago del Estero para poder hacerse las punciones y las uniones del óvulo y el espermatozoide. Ahora ya no: “Realizamos todos los tratamientos de fertilidad, tanto los de baja complejidad, como la inseminación intrauterina, como los de alta complejidad, como la in vitro. También hacemos congelación de óvulos y semen”, precisó.

 

La directora, a su vez, remarcó que “este procedimientos solo se puede realizar en provincias donde se cuenta con un centro de fertilidad con tecnología apropiada para realizar estas técnicas (fertilización in vitro, inyección intracitoplasmática de espermatozoides en el óvulo o criopreservación de embriones). Hay muchas provincias de la Argentina que están vírgenes de centro de fertilidad”.

 

Estadísticas

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 17,5% de los adultos (es decir, alrededor de uno de cada seis) presentan infertilidad, “por lo que resulta urgente aumentar el acceso a una atención de la infertilidad asequible y de calidad para quienes la necesiten”.

 

“La infertilidad -informaron desde la OMS- es un trastorno del aparato reproductor (masculino o femenino) consistente en la incapacidad para lograr el embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección”.

 

La Dra. Ugozzoli valoró: “Poder contar con las bombonas con nitrógeno líquido para poder congelar semen y óvulos es un beneficios para los pacientes que tienen un problema oncológico y van a recibir quimioterapia o radioterapia, ya que estos son, muchas veces, tóxicos para las gónadas y pueden afectar la fertilidad en el día de mañana. De esta forma están cuidando su fertilidad futura”.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso