Luego de haberse tratado en sesión y aprobado el pedido de aumento de la tarifa de taxis y radiotaxis y el boleto de colectivos, se espera su promulgación con los nuevos valores que impactarán en el bolsillo y las economías familiares. Sobre esto, el concejal de ciudad Capital por el bloque Frente Cívico, Walter Medina Salomón, brindó algunos detalles acerca de los puntos que se tuvieron en cuenta acerca de tales presentaciones.
“Esta decisión ha sido resultado de varias reuniones y análisis que hemos venido realizando a lo largo de estas semanas. Desde que se hizo la presentación y obviamente, sabemos que va a tener su impacto en la economía local, en los consumidores y usuarios de transporte. El cuerpo legislativo de la Capital ha aprobado, por lo tanto el pedido de aumento de la tarifa de taxis y el boleto de colectivos”, indicó primeramente.
Al ser consultado sobre qué puntos y características se han evaluado, explicó: “Lo que se ha evaluado es que, a partir de la brusca devaluación del peso, teniendo en cuenta los aumentos producidos en el combustible, más de 80% en una semana. Los aumentos que hacen a todos los insumos que hacen a esta actividad, como repuestos, lubricantes, etc. Se produce un desfasaje muy importante y hay que tener en cuenta que es una actividad que viene sin ningún tipo de aumento desde abril de este año. Por lo que, se ha analizado todo este cuadro de situación y se busca, de alguna manera, poder mantener el servicio en funcionamiento”.
Frente a los dichos de los empresarios de colectivos, al expresar su descontento por el monto el cual se estableció para el mismo, ya que consideran que debería costar $300 y no $150, que será lo que se cobrará una vez promulgada la ordenanza, Medina Salomón agregó: “Bueno, es la opinión de los empresarios, lo mismo que de la gente que nuclea a taxis y radiotaxis, nosotros en nuestros análisis además de entender la situación de los empresarios debemos entender la situación de la gente, de los usuarios. Por eso, estábamos comunicándonos con la Dirección de Tránsito para que notifique a las empresas, mediante una resolución por el pedido de cobertura durante los horarios de la siesta y la noche. Para que tengamos una normalidad en la prestación del servicio. No estamos nosotros aquí para conformar a los empresarios, estamos aquí para buscar un equilibrio entre el sector de empresarios y los usuarios”.