Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
notas #INADI

“Muchas mujeres de LLA buscan eliminar las conquistas de los movimientos feministas”

Aseguró la Dra. Cintia Cravero, asesora legal del Inadi, respecto de la relativización del acoso callejero por parte de la diputada nacional Lilia Lemoine. La libertaria había manifestado –en una entrevista con IP Noticias- que “quisiera que la mujer deje de ser mansa y de depender del Estado”.

Lilia Lemoine, diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA), cuestionó esta semana la ley que sanciona el acoso callejero y afirmó: “Quisiera que la mujer deje de ser mansa y de depender del Estado o de alguien para que la proteja”, en una entrevista con IP Noticias.

 

“Hicieron una ley por la cual si un hombre dice un piropo puede ir preso (...) Me han dicho cosas horribles en la calle, que no deberían pasar, pero que un señor, por ejemplo, diga ‘adiós preciosa’... (...) Hay mujeres con mucho resentimiento y no es por atacar a las mujeres, es para defender a los hombres”, desarrolló Lemoine.

 

Nuevo Diario, a partir de estas declaraciones, se contactó con la Dra. Cintia Cravero, asesora legal del Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) de Santiago del Estero, quien refutó: “Lo primero que deberíamos hacer es pedirle que lea lo que es el acoso callejero para que sepa bien de qué se trata, porque algunos miembros de La Libertad Avanza parecen parte del segmento ‘Hablemos sin saber’ del programa Sin Codificar”.

 

La Dra. Cravero explicó que “no todo acoso callejero configura un delito por el cual puede ir preso”, sino que “es una contravención: si un hombre va preso es porque pasó el límite del acoso callejero. Seguramente, cometió un delito contra la integridad sexual tipificado por nuestro Código Penal”.

 

El acoso callejero se incorpora a la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, como una modalidad de violencia en el ámbito público.

 

“Consiste -aclaró la asesora-  en las acciones físicas o verbales con contenido sexual contra una persona que no quiere participar de esas acciones. El que acosa afecta la dignidad de la víctima,  ataca la libertad, la integridad y el derecho al libre tránsito. Causa intimidación, humillación y genera un clima ofensivo, hostil. Te degrada como persona”.

 

La diputada de LLA, con IP Noticias, relató: “Me ha pasado de salir deprimida de mi casa, pasar por una obra y que los muchachos me dijeran algo lindo. Me fui con una sonrisa de ahí. También me dijeron cosas horribles, ¿y yo qué hago? Me vuelvo y le respondo. ¿Somos iguales o no somos iguales? Vos me atacás, yo te respondo”.

 

La Dra. Cravero consideró, a partir del planteamiento “vos me atacás, yo te respondo”, que “hay que tener presente que las personas no somos todas iguales y no reaccionamos igual. Las distintas situaciones nos afectan de diferente manera. No todas podemos enfrentar a nuestros acosadores. A veces, ni si quiera podemos verbalizar lo que nos pasa. No todos los acosadores tienen el mismo nivel de acoso y algunos hasta pueden ser más violentos, por lo cual, no todos van a dar marcha atrás si nosotras ‘nos defendemos’”.

 

La asesora indicó que “son muchas las mujeres de LLA que buscan eliminar las conquistas de derechos de los movimientos feministas, aunque ellas siendo mujeres estén gozando de esos derechos que quieren eliminar” y remarcó que desde el sector libertario “siempre están provocando con sus declaraciones, que, en realidad, son discursos de odio, y al mismo tiempo, habilitan a sus seguidores a que avancen contra las mujeres, lo cual es sumamente peligroso, genera un marco de impunidad para decir y hacer lo que quieran solo porque marcan una agenda antifeminista”.

 

La Dra. Cravero, por último, comentó que “la violencia es una forma de discriminación contra las mujeres o diversidades” y que “las situaciones de violencia, por muchos años, se callaron, ocultaron y mantuvieron en el ámbito de lo privado; pero hoy ya no es así, hay una ley que protege de las violencias, porque estas van subiendo la intensidad hasta alcanzar niveles de los que ya no se puede volver”.

 

El Estado como garante de una vida digna

 

“El Estado está para garantizar una vida digna a todas las personas -afirmó la Dra. Cravero-. La vida digna implica, también, poder andar libres y sin miedos. Este tipo de declaraciones solo consigue que se deslegitime el accionar del Estado y de la Justicia, desacreditando, además, la palabra de la víctima”.

 

La asesora legal del Inadi recomendó que “en el caso de sufrir una situación de acoso callejero, llamar a la línea 144, acercase a alguna Comisaría del Menor y la Mujer (Libertad 1471 o Av. Ingenio Contreras y colectora, en zona sur de la ciudad Capital) o comunicarse con la Dirección de Género de la Provincia 385-5072533- 385-5072526 (Absalón Rojas 475).

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso