El secretario de Educación, Carlos Torrendell, encabezó la 128ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) en la que se ratificó el cumplimiento de 190 días de clases y donde también fue electo, por unanimidad, José Manuel Thomas como nuevo secretario general del CFE.
El secretario de Educación explicó: “Tenemos que convertir el Consejo Federal en una comunidad de aprendizaje. Hablamos mucho de la comunidad de aprendizaje en las aulas, pero también debemos implementarlo en la política educativa”.
“He conversado con la ministra Sandra Pettovello y está totalmente de acuerdo en que nosotros tenemos que seguir potenciando el federalismo educativo”, remarcó y agregó: “Está claro que las provincias son a quienes les corresponde el gobierno directo de la educación, y podemos aprender de ellas para trabajar desde lo nacional y compartir consejos con la comunidad de aprendizaje”.
Por su parte, el secretario general del CFE, José Thomas, adelantó los ejes que se van a trabajar -además de las asambleas- con reuniones regionales y bilaterales para llegar a la nominalidad del Sistema Integral de Información Digital Educativa (Sinide) y el Plan Estratégico de Alfabetización.
Estuvieron presentes el titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Carlos Greco, y el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Rodolfo de Vicenzi.
En el encuentro, como otro punto importante, se designó como vicepresidenta del Consejo a la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero, Mariela Nassif. Asimismo, se delineó la Agenda Federal para 2024 con los titulares del área de las 24 jurisdicciones, en una intensa jornada de trabajo que tuvo lugar ayer a la mañana en el salón Rosario Vera Peñaloza, del Palacio Sarmiento.
A su vez, la ministra de Educación de Santiago, Mariela Nassif también expresó que “es clave que se mantengan estos espacios, para poder mantener un diálogo fluido y permanente entre las diferentes provincias y todas las acciones que se desarrollan en sus territorios”.
Se confirmó ya el calendario escolar para el año 2024
Asimismo, mediante resolución, se aprobó el Calendario Escolar 2024, para todos los niveles educativos y modalidades de enseñanza del Sistema Provincial y corresponde al convenio del Ministerio de Educación de la Nación.
Por lo tanto, el Nivel inicial, primario, secundario y demás modalidades educativas, comenzarán con su labor el 14 de febrero hasta el 20 de diciembre, lo que sería el período escolar.
En el nivel inicial: el termino lectivo se da desde el 4 de marzo al 6 de diciembre, el receso escolar del 15 al 26 de julio.
En cuanto al nivel primario, el termino lectivo se da del 4 de marzo al 13 de diciembre; Período de afianzamiento y recuperación, entre el 16 y 20 de diciembre; y el receso escolar del 15 al 26 de julio.
Para el nivel secundario, el termino lectivo se desarrolla desde el 4 de marzo al 13 de diciembre; el período de afianzamiento y recuperación, del 9 al 13 de diciembre; y el período de examen del 16 al 20 de diciembre; el receso escolar invernal, también del 15 al 26 de julio.
Por último, el nivel superior para el termino lectivo será: del 3 de marzo al 22 de noviembre; el período de examen del 2 al 20 de diciembre; y el receso invernal del 15 al 26 de julio.