Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
notas #Prevención

Accidentes por pirotecnia: “Pueden dar lugar a heridas severas a nivel visual”

Nuevo Diario dialogó con Carolina Ciancia, médica residente de oftalmología del hospital Demaría, en el marco de los festejos de fin de año. Se refirió a los eventos más frecuentes y brindó recomendaciones para evitarlos. “Lo ideal es que no se use pirotecnia”, solicitó.

Carolina Ciancia, médica residente de oftalmología del hospital Demaría, dialogó con Nuevo Diario respecto de los accidentes por pirotecnia, en el marco de los festejos de fin de año: “Es una de las causas más frecuentes de afección producto de la utilización de los fuegos artificiales”, aseguró.

 

La médica simplificó: “Lo ideal es que no se utilice la pirotecnia”. ¿El motivo? “Pueden dar lugar a heridas severas a nivel visual que pueden comprometer de forma importante la vista, así como también los tratamientos suelen ser prolongados”, explicó.

 

Ciancia, además de la recomendación de la no utilización de la pirotecnia, pidió “evitar el alcance (de los ‘cohetes’) a los niños” debido a que son “los principales comprometidos en estos juegos”.

 

Al abrir una botella

 

“No existe ninguna pirotecnia que sea segura, en el marco donde estamos”, ratificó, y agregó: “Hay que tener cuidado en el caso de que se quiera abrir alguna botella o líquido que esté envasado bajo presión. Hay que tener la precaución de taparlo con algún trapo para evitar que salte la tapa o alguna esquirla que pueda comprometer al ojito”.

 

Conciencia

 

La médica comentó que se “ha notado una disminución de los casos con respecto a la pirotecnia. Se nota que las campañas que se están realizando tienen un poco de sentido y por eso está disminuyendo la frecuencia”.

 

Empero, la entrevistada relató que el jueves pasado un niño de cinco años, proveniente del interior provincial, “estaba jugando y se le explotó un ‘cohete’ en el ojito. Ha tenido lesiones en párpados y córnea. Por suerte no comprometió ampliamente su visión”.

 

Un día después, a un paciente de 84 años se le explotó un petardo en el ojo. “Ha tenido lesiones importantes que le ha comprometido la visión”, contó.

 

Esos dos casos “han sido los más relevantes a nivel de la institución”. “Todavía estamos en el auge de las fiestas, que faltan realizarse. Pedimos a la sociedad que sea consciente para que pueda tomar los recaudos necesarios para evitar estos problemas”, solicitó.

 

Campaña de prevención

 

Desde el hospital oftalmológico Demaría, el Ministerio de Salud de la Provincia y la Sociedad de Oftalmología de Santiago del Estero lanzaron la campaña Celebremos sin Pirotecnia, debido a que “atentan la integridad y tranquilidad de las personas con autismo y los animales”.

 

A tener en cuenta

 

A Ciancia le pareció importante destacar que “en caso de que se realice algún inconveniente, como que sin querer alguna tapa le haya golpeado en el ojo o le haya explotado algún cohete en el ojo, no traten de realizar ningún tratamiento casero: directamente vengan al hospital o vayan a la UPA (Unidad Primaria de Atención) más cercana para que se le apliquen las medidas correspondientes”.

 

Y resaltó: “Realizar, por ejemplo, lavados con azúcar o parches con distintos trapos, pueden hacer que, incluso, se infecten las heridas y después lleguen complicados. Que no vengan dos o tres días después a la guardia, sino que vengan lo más urgentemente posible para que se tomen las medidas correctas y así evitemos las infecciones”.

 

La médica informó que la guardia está disponible las 24 horas.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso