Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
notas #Inclusión

Aseguran que disminuyó el uso de pirotecnia de estruendo en la provincia

Según indicó Patricia Zírpolo, presidenta de Santiago Azul TEA, en diálogo con Nuevo Diario. Desde la asociación impulsaron la campaña Más Luces Menos Ruido, en el marco de las fiestas de fin de año. Ayer hicieron el balance por Navidad.

Desde Santiago Azul TEA, la asociación que pregona por los derechos de las personas con discapacidad, llevó adelante -como en cada año- la campaña de concientización Más Luces Menos Ruido, en el marco de las fiestas de fin de año.

Nuevo Diario dialogó con Patricia Zírpolo, presidenta de la entidad, quien realizó un balance a partir del uso o no de pirotecnia en Navidad.

 

“La mayoría dijo que fue mucho menos que el año pasado. No hubo esa que te hace ‘temblar’, tengas o no sensibilidad auditiva. En el barrio General San Martín, de ciudad Capital, hubo un poco más de estruendos, pero por poco tiempo”, indicó.

 

Zírpolo recabó la información mediante la interacción que mantuvo con las familias que integran la asociación: cada una le compartió un breve reporte de la situación en los alrededores de sus respectivos domicilios, a través de grupos de WhatsApp en común.

 

“La situación económica, en este caso, nos favorece porque dicen que (los fuegos artificiales) están muy caros”, destacó.

 

Según la presidenta de Santiago Azul TEA, “en Navidad se tiran menos cohetes que en Año Nuevo”, por lo tanto, “tendremos que intensificar con los medios de comunicación, los padres y las redes sociales” la difusión de la campaña.

Las familias de la entidad recorren diversos puntos de la provincia y dialogan con los vecinos acerca de lo perjudicial que puede ser el uso de pirotecnia de estruendo para la salud de las personas con discapacidad.

 

“No solo fue mérito de la campaña: los papás se movieron mucho, salieron a distintos barrios y hablaron con la gente. No hay nada más efectivo que una campaña de concientización para informar cómo la pasamos y qué le pasa a la persona con sensibilidad auditiva”, valoró.

 

De cara a año nuevo

 

La entrevistada aseguró que van a intensificar la campaña a través de la repartición de folletos y el fijado de carteles, de cara al 31 de diciembre.

 

Zírpolo, por último, le pidió a la sociedad que “se ponga en el lugar del otro. No es necesario explotar: como decimos en el slogan, ‘que explote la empatía’. Ojalá podamos festejar en paz. Hay muchas familias que lo sufren y que tienen que estar encerradas. Sigamos luchando”.

 

“Antes cada fiesta era un martirio”

 

Mauricio Coronel, de 10 años, fue diagnosticado  con TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo). Raquel, su mamá, contó al Multimedio que “antes cada fiesta era un martirio: nos metíamos todos a la pieza con Mauricio y poníamos el televisor a todo volumen”.

 

[{img:518915}]

 

Pero este año fue diferente: Mauricio pudo salir a ver el “arcoíris”, como definió a la pirotecnia lumínica, en Navidad.

 

“Esta campaña (Más Luces Menos Ruido) nos está haciendo muy bien. Antes tenía unos vecinos que quemaban batería a lo loco y tiraban bombas en la calle, ahora ya no”, rescató Raquel.

 

Desde la familia Coronel aseguraron que “estamos felices de que él, de a poco, está entrando a la sociedad”.

 

Raquel, en el cierre de la entrevista, dejó un mensaje para los vecinos: “Espero que la sociedad entienda un poquito más y al año no tengamos ni luces. Espero que también lo entiendan por los animalitos”.

 

Recomendaciones

 

Desde la agencia Telam compartieron una serie de “estrategias de anticipación” y “herramientas de regulación sensorial para atravesar estas circunstancias lo mejor posible”:

 

- Explicarles con anticipación qué es lo que va a suceder, ya que tener información ayuda a reducir ansiedad y estrés.

 

- En algunos casos la explicación puede ser verbal, pero en otras personas puede ser a través de lo que se llaman historias sociales, que son distintos cuentos o relatos con informaciones y enunciados concretos, que van explicando paso a paso y en primera persona aquellas cosas que pueden ir sucediendo y hace más fácil de entender lo que va a pasar.

 

- Utilizar tapones de oídos o auriculares con cancelación de ruido. Dependiendo del clima, la capucha del buzo o campera puede resultar útil también.

- Dar contención a los niños más pequeños abrazándolos o alzándolos. También se puede usar mantas de peso o cosas que generen peso en los chicos más chiquitos.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso