En un nuevo programa del ciclo radial “Actualidad Política”, estuvo como invitado el diputado nacional por el Frente Cívico por Santiago, José Gómez, además como referente sindical y gremial de la Provincia, realizó una evaluación del escenario político, económico, social del país. Sumado a eso, habló principalmente de cómo impactó en toda la sociedad la Ley “Ómnibus” que elevó al Congreso el presidente Javier Milei.
“Esto que está sucediendo es un atentado a las instituciones y a las personas que las componen. El presidente de la Nación tiene la obligación hoy, después de lo que ha manifestado públicamente, de hacer la denuncia penal correspondiente y que me diga a mí como diputado nacional, quiénes son los colegas o senadores que están pidiendo coimas”, inició Gómez ante los particulares dichos de Milei, dando a entender justamente estos ´arreglos´ por dinero a cargo de legisladores. Y siguió: “Porque yo te puedo asegurar que de los siete diputados nacionales santiagueños, ninguno estamos haciendo eso ni tampoco lo vamos a hacer. Y por el bien de Santiago del Estero y de toda la comunidad, es obligación del presidente llegar a Tribunales con esta situación”.
“Para que la sociedad toda sepa quiénes son los coimeros. Creo que más está la coima en el grupo justamente al cual nosotros no pertenecemos. Creo que son los propios aliados políticos del Gobierno nacional quienes reciben coimas. Y después el presidente se golpea el pecho que ganó las elecciones con más del 55% de los votos. Y él solo nunca hubiese llegado al 30%, ha ganado por las alianzas electorales que ha tenido. Así que no venga a vender a la sociedad una cosa por otra. Y nos coloca a nosotros en una situación de oposición y así nos van a tener, en representación del 45% restante de argentinos que votó al proyecto al cual yo pertenezco”, subrayó.
Sobre el lugar y rol que va a tomar la CGT a nivel nacional, remarcó: “Yo les puedo comentar que mi organización sindical, a la cual yo pertenezco que es Luz y Fuerza, está en CGT nacional aquí en Buenos Aires, tratando ese tema qué va a suceder de ahora en más. Porque realmente, ayer –por el miércoles– hemos demostrado dos cosas: primero, respetar lo inconstitucional de la ministra Bullrich; y después, el atropello que hemos tenido que en plena manifestación se ha presentado la Ley Ómnibus en el Senado de la Nación y la Cámara de diputados. Y destruye directamente los tres poderes del gobierno nacional, primero el legislativo, luego el judicial y también el ejecutivo. Porque muchas cosas van en contra de eso. Creo que se la ha presentado siguiendo intereses de otra persona y ni siquiera del propio presidente”.
“La verdad, nos va a costar mucho como ciudadanos. Ya no entramos a hablar de política, el derecho a huelga y asamblea le corta cualquier posibilidad de hacer conocer el malestar de una organización sindical. Ahora tres personas se reúnen en el banco de una plaza y dicen ´José Gómez nos ha dicho que nos reunamos y José Gómez va preso´. Eso no es así. En cuanto a los convenios colectivos de trabajo, quedan sin ejecución y a merced de lo que la patronal necesite en ese momento. El juicio por jurado, yendo a la parte judicial ¿Cuántos juicios por jurado vamos a poder hacer para convocar doce personas por juicio? ¿Y más los suplentes? ¿Saben lo que le va a costar a la justicia organizar eso?”, reflexionó.
En cuanto a otro de los puntos de esta Ley Ómnibus que impacta en la representación de las provincias en el poder judicial, teniendo en cuenta la amplia extensión territorial y la baja densidad poblacional, dijo: “Y sí, con esto, la provincia de Córdoba va a pasar a tener 20 legisladores más y Santiago 4 menos. Santiago tiene superávit y Capital Federal tiene el pulgar para abajo. Tenemos un montón de cosas”.
“Luz y Fuerza fue parte accionaria mayoritaria de los AFJP, después vino la estatización de todos ellos. Lamentablemente, te puedo decir que tengo pensionadas que hoy cobran 60 mil pesos. Porque esa vez, le dieron besitos y creyeron que alcanzaban el cielo, le regalaron un televisor y ella hoy está cobrando eso. Gracias a Dios, muchos de nuestros compañeros fueron asistidos por nuestra organización y hoy están percibiendo una excelente pensión, jubilación. Pero ¿y los demás? Hay que mirar para todos lados”, detalló.
“Hay muchas cosas de esta Ley Ómnibus, la emergencia previsional. No estamos hablando solamente de los jubilados y pensionados, estamos hablando de más de 20 millones de personas de pensiones no contributivas, con discapacidades, para los futuros jubilados. No es una emergencia previsional, es una privatización ¿Qué va a pasar con todos ellos? ¿Nuestros hijos van a quedar cobrando 40 mil pesos? Esta ley que se ha presentado, en medio de la protesta legal, no es bueno jugar así. Y hacer manifestaciones, como ha hecho el presidente de señalar a los legisladores como corruptos, tiene que dar nombre y apellido”, sostuvo.
En última instancia, expresó: “La presencia de la CGT en las calles es una forma de manifestarnos, pero hay otras formas de manifestarse. Como secretario general de la CGT, convoco un paro total de actividades ¿Qué nos van a multar? No les gusta, parece, que les hagan ver los errores. Y que seamos nosotros al electorado que ellos les han mentido. Y que les digamos que la casta no éramos nosotros los trabajadores, sino los empresarios. Ahora quiero ver cuando saquen todo el apoyo que el gobierno brindaba a toda la industria, qué va a pasar con el empleo, la producción y el desarrollo. La pobreza no va a ser solamente un sector, va a ser de todo el país”.
“Los invito a que vayan a conocer ahora las Cataratas, porque en cualquier momento va a venir un empresario y las va a comprar. Hasta ese punto hemos llegado. A un capitalismo salvaje, el hambre de poder a través de la economía que tienen. Tenemos que aprender de nuestra historia. Lamentablemente, este viernes entran a regir todas las modificaciones que establecieron desde el Gobierno nacional. Todos nuestros derechos que habíamos ganado se fueron. Esa es la realidad. La lucha la vamos a dar desde la CGT, desde lo legal, desde las marchas, las movilizaciones y demás. Hemos dejado mucha sangre en el camino, no vamos a abandonar. Estamos en un estado de sitio, nosotros defendemos la institucionalidad y también al electorado. Quiero que sepan que somos oposición al 100%. Ayer en la reunión con los gobernadores, ellos también han sido claritos. Están generando malestar entre los gobiernos provinciales. Nosotros vamos a defender las autonomías de nuestras provincias, las leyes nacionales y ante todo los derechos de los trabajadores. Quiero que este 31 de diciembre brindemos todos con más esperanza, y estar más unidos que nunca”, concluyó.