Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión A la espera de que se cumplan los acuerdos internacionales y las intenciones declaradas para proteger el medio ambiente

Es necesario reducir ya las emisiones contaminantes

Casi doscientos países se reunirán, convocados por las Naciones Unidas, para encarar el cuidado de nuestra Tierra. La reunión de los países firmantes del acuerdo de París tendrá lugar en Katowice, en Polonia, en el mes de diciembre. Han pasado 23 años desde la primera reunión, pero los progresos han sido escasos; buenos propósitos y ambiciosas declaraciones pero mínimos avances concretos.

 

Son numerosos los estudios presentados por los paneles científicos en el ámbito de las Naciones Unidas, con la participación de expertos de todos los países, que vienen alertando desde hace más de una década que el cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes. Este fenómeno tiene un impacto negativo en la economía y la vida de las personas, las comunidades y los países. Lo grave es que todas las evidencias científicas indican que, si siguen las emisiones contaminantes, las consecuencias serían aún peores en el futuro.

 

Las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas, después de la revolución industrial, hacen que esta amenaza aumente año a año. Las emisiones actuales son las más altas desde que se llevan registros, por ejemplo, en el Observatorio de Mauna Loa en el océano Pacífico. Es cierto que un millón de años atrás también hubo fenómenos de calentamiento global causados por causas estrictamente naturales, pero las cosas cambiaron cuando a mediados del siglo XIX los seres humanos comenzaron la utilización masiva de combustibles fósiles y agravaron la deforestación. El calentamiento global es hoy un fenómeno antrópico.

 

Si no reducimos las emisiones, la temperatura seguirá subiendo, como lo viene haciendo desde hace ya décadas. También aumentarán las inundaciones, las sequías y los incendios forestales; también los océanos estarán más calientes, y habrá menos nieve en las montañas. Ya es evidente el retroceso del hielo en la Antártida, mientras el deshielo de Groenlandia y el Ártico ya amenazan el clima de Europa y Norteamérica.

Si no actuamos sin demora, seguirán aumentando las emisiones, por esto es necesario disminuir la utilización de fósiles (carbón, petróleo y gas) y al mismo tiempo evitar la deforestación, ya que el bosque tiene la virtud de absorber la contaminación atmosférica.

 

Es posible reducir la contaminación, con el desarrollo y la expansión de las energías limpias y una mayor eficiencia energética, que permita producir más bienes con menos consumo de energía. El avance tecnológico es capaz de lograr este objetivo, lo que se necesita es voluntad política de todas las naciones de no perjudicar a las próximas generaciones.

Tenemos que cuidar nuestra casa que será heredada por las próximas generaciones, esperemos que en Katowice se adopten resoluciones que sean eficaces para avanzar hacia este objetivo.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso