Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión

La saga de los cuadernos y la crisis de la economía

Por Guido Braslavsky

Dos películas corren paralelas, tienen puntos de cruce y convergerán con consecuencias en las presidenciales del año que viene: la saga de los cuadernos de las coimas, y los graves problemas de una economía que sólo trae malas noticias.

 

La primera sorprende día a día: aunque el kirchnerismo trate de tapar el sol con las manos o descalificar, estos escritos puntillosos del exchofer Oscar Centeno ya son título de la saga y si no tuvieran relevancia, no habría una pila de los empresarios más poderosos del país (Roggio, Techint, entre otros) que hicieron cola ante el fiscal Stornelli para acogerse al régimen del “arrepentido”, poniendo al desnudo el funcionamiento de todo un sistema.

 

Luego están los exfuncionarios, el último y sorprendente arrepentido es José López, el exsecretario de Obras Públicas de la era K, el hombre de los famosos bolsos con dólares revoleados en un convento bonaerense. Su confesión traerá fuerte impacto y derivaciones.

 

Aquí la película converge sobre la otra, la de la economía, porque si bien el kirchnerismo está en jaque la afectación del escándalo de los cuadernos también se siente sobre el funcionamiento empresarial (una encuesta dice que el 80% de la gente no tiene credibilidad en los empresarios, les va peor que a los políticos), y la marcha de la economía, en una situación sumamente crítica.

 

En los bolsillos, los efectos de la devaluación todavía serán peores porque el traslado a precios continúa sin parar con salarios muy depreciados. La eliminación del Fondo Sojero puso en pie de guerra a las provincias y el peronismo va en el Congreso por la derogación del DNU de Macri que dispuso la medida.

 

“Esperábamos esta mala noticia, pero más adelante. Había muchas obras comprometidas con este dinero de las retenciones a la soja”, dijeron.

Con Cristina Kirchner, el PJ está en una disyuntiva. Haber negado otra vez la autorización de allanar sus domicilios convierte al Senado en una olla a presión.

 

El PJ bloqueó el quórum: si bien el miércoles bajaron al recinto Miguel Pichetto y otros 7 senadores de la bancada, otros 16 la vieron desde afuera. Si autorizaran los allanamientos que pide Bonadío podrían abrir una caja de Pandora, creen en el PJ.

 

¿Qué puede haber en esas propiedades en los allanamientos más anunciados de la historia? Otros influyentes senadores empujan que Cristina de las llaves y abra las puertas, para descomprimir. Las dos películas coinciden en el género: entre el espanto y lo impredecible. La saga de los cuadernos va a seguir y habrá más encarcelados y arrepentidos; y la crisis de la economía también. Nada augura un final feliz. Y el año que viene se vota presidente.

 

 

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso